El “Super bajo costo” de Viva toma fuerza en la región

por | 8 julio 2022

La low cost colombiana Viva anunció el aumento de vuelos semanales en las rutas internacionales que conectan a Medellín con Buenos Aires, São Paulo y Cancún; y a Bogotá con la capital argentina, como parte de su estrategia de crecimiento internacional. 

Esta decisión se da tras la buena acogida que ha tenido su modelo de ‘Súper Bajo Costo’ en Colombia y los buenos resultados de las nuevas rutas internacionales que ha inaugurado la aerolínea este año, y con las que alcanza un total de 43 rutas domésticas y 13 rutas internacionales. 

“Ha pasado menos de un mes desde que conectamos a Colombia con Argentina y Brasil a ‘Súper Bajo Costo’ y desde ya podemos ver la gran acogida que han tenido estas rutas entre los viajeros. Por esto, aumentamos a partir de octubre las frecuencias semanales hacia estos destinos para permitir que sean cada vez más pasajeros los que puedan viajar a ciudades de toda la región, pagando solo por lo que necesitan. Además, en nuestra apuesta por conectar al país con México, tendremos a partir de septiembre, 10 vuelos semanales a Cancún desde nuestro HUB Medellín, que, además, fortalecerá las conexiones con nuestros destinos en el sur. En Viva seguimos comprometidos con nuestra estrategia de expansión para sumar más destinos a nuestra red de rutas Viva”, comentó Pablo Madriñán, vicepresidente comercial del Grupo Viva. 

De esta manera, Viva avanza en el crecimiento de su oferta internacional y sigue posicionándose en el mercado internacional en el marco del plan, el cual fue anunciado el año pasado, que contempla la inauguración de más de 30 rutas internacionales; 16 a Estados Unidos, cuatro a México, tres a República Dominicana al igual que a Perú, dos a El Salvador y Panamá cada uno, y una ruta a Brasil, Guatemala y Aruba respectivamente. 

Así las cosas, Viva espera continuar conectando al país con la región de la mano de su modelo de ‘Súper Bajo Costo’, y proyecta transportar este 2022 un estimado de nueve millones de pasajeros. Una estimación que ratifica la acogida que el segmento low cost ha tenido en Latinoamérica especialmente. 

Nicolás Zorro

Nicolás Zorro

Comunicador social y periodista con posgrado en política de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá. Con más de siete años ocupando diferentes cargos en la industria aérea, es experto en aviación comercial y privada. Así mismo, posee gran interés en el desarrollo de temas de sostenibilidad y el uso de nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente en el sector aéreo. Aeronave favorita: carguero MD-11