Boeing y Emirates han anunciado el 13 de noviembre que el mayor operador de 777 del mundo ha realizado un pedido de 90 aviones 777X, incluidos 55 unidades del modelo 777-9 y 35 unidades del modelo 777-8.
El nuevo pedido, que aumenta la cartera de pedidos de la familia 777X de Emirates a 205 aviones, se anunció durante el Salón Aeronáutico de Dubái en un acto de firma al que asistieron Su Alteza el Jeque Ahmed bin Saeed Al Maktoum, presidente y consejero delegado de la línea aérea Emirates y su grupo; y Stan Deal, presidente y consejero delegado de Boeing Commercial Airplanes.
Además, Emirates ha aumentado su cartera de pedidos del 787 Dreamliner para adaptar mejor su capacidad futura a la demanda. La aerolínea comprará cinco 787 más, con lo que su cartera de pedidos de 787 aumentará a 35, y cambia el pedido de 30 unidades del 787-9 a 20 unidades del 787-8 y 10 unidades del 787-10.
«Emirates es el mayor operador de aviones Boeing 777, y el pedido de hoy consolida esa posición», declaró Su Alteza el Jeque Ahmed bin Saeed Al Maktoum, presidente y consejero delegado de la línea aérea Emirates y su grupo. «Hemos participado estrechamente en el programa 777 desde su inicio hasta esta última generación de aviones 777X. El 777 ha sido fundamental para la flota y la estrategia de red de Emirates, que consiste en conectar ciudades de todos los continentes con Dubái sin escalas. Nos complace ampliar nuestra relación con Boeing y prevemos que el primer 777-9 se incorpore a nuestra flota en 2025.»
La relación de Boeing con Emirates se remonta al primer pedido de 777 que hizo la aerolínea en 1992. En la actualidad, Emirates cuenta con casi 150 aviones 777 en su flota. Basada en el modelo 777, el avión de doble pasillo más exitoso de la historia, la familia 777X está diseñada para mejorar la eficiencia y el rendimiento medioambiental en un 25%, al tiempo que ofrece una experiencia a bordo excepcional.
Según las previsiones de Boeing para 2023 (2023 Commercial Market Outlook), los aviones de fuselaje ancho representarán el 45% de las entregas a aerolíneas de Oriente Medio en los próximos 20 años, el mayor porcentaje de todas las regiones del mundo. Muchas aerolíneas de la región prestan servicios entre los principales centros de población del mundo y, en consecuencia, se necesita una mayor proporción de aviones de fuselaje ancho para transportar mayores volúmenes de pasajeros.