Durante esta semana se conocieron importantes noticias en cuanto al talento humano en Avianca y Viva, aerolíneas que se encuentran en proceso de fusión en el marco del naciente Grupo Abra y están a la espera del visto bueno de las autoridades.
Por un lado, la línea de negocio de Avianca (Avianca Cargo) dio a conocer la suscripción de un importante acuerdo colectivo con la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (ACDAC), sindicato que protagonizó la huelga masiva de 2017, el cual permitirá mejorar las condiciones laborales de más de 100 pilotos.
Según comunicó Avianca en un comunicado, el acuerdo logrado de manera conjunta por Avianca Cargo y líderes de ACDAC tendrá vigencia por 3 años y les permitirá a todos los pilotos de Avianca Cargo gozar de los mismos beneficios económicos que los aviadores que hacen parte de la operación de pasajeros. Entre ellos, mejoras en temas como salud, alimentación, educación, tiquetes, primas y vacaciones, así como hoteles y viáticos para sus viajes en servicio.
Ante el acuerdo, el cual tomó varios meses de negociación, el presidente de ACDAC, Jaime Hernández, se mostró satisfecho y aseguró que “una vez más la administración de Avianca y sus pilotos vuelven a llegar a acuerdos que tienen como único propósito mantener la conectividad aérea del país y seguir fortaleciendo sus capacidades en transporte de carga, al mismo tiempo que busca ofrecer un mayor bienestar a los trabajadores de la compañía. Los objetivos y las metas comunes, así como una política de escucha, diálogo y negociación, son los que nos permitirán mantenernos fortalecidos”.
Sin embargo, en Viva ocurrió todo lo contrario pues según dio a conocer el medio colombiano, Caracol Radio, el pasado 6 de octubre la compañía despidió sin justa causa a 20 tripulantes de cabina.
“Simplemente llamaron por teléfono a las azafatas para notificarles que se terminaba su vinculación laboral a la empresa, teniendo contrato a término indefinido” comentó el denunciante que dio a conocer el caso.
Ante esto, la aerolínea emitió un comunicado en donde resaltó que “revisa constantemente el desempeño y cumplimiento de sus colaboradores” y en este sentido, “posterior a un proceso de evaluación interna, el pasado 6 de octubre se realizó la desvinculación de 20 tripulantes de cabina de pasajeros”.
De esta manera, surge la interrogante sobre si ambas compañías han iniciado una re configuración de sus nóminas de cara a la fusión en el Grupo Abra. Si bien, en una industria tan cambiante como la aérea los ajustes de personal son “normales”, el proceso en el que se encuentran las aerolíneas genera la duda sobre si esto hace parte de la estrategia en conjunto a la que le apuntan.
Al momento no se puede afirmar nada y se espera en la autoridad colombiana de respuesta a la petición de fusión de las aerolíneas, que por cierto ha generado el rechazo del sector ya que consideran que esta estrategia favorecerá el monopolio del Grupo Abra en el mercado de Colombia.