- El Gobierno de México concretó la compraventa de Mexicana de Aviación por 816 millones de pesos mexicanos.
- A partir del 15 de agosto se repartirá una indemnización a sus 7 mil 407 trabajadores.
- El Gobierno crea la nueva Aerolínea del Estado Mexicano S.A. de C.V., que tendrá el propósito de incrementar la conectividad y la cobertura de los servicios aéreos en el país.
- La Administración federal ha realizado una inversión inicial de 4 mil millones de pesos.
- La nueva aerolínea será regional y de bajo costo.
- Tendrá dos bases de operaciones, siendo la principal el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el aeropuerto de Tulum (aún en construcción).
- Contará con una flota de diez aviones Boeing 737-800 con capacidad de 180 asientos en una sola clase.
- La venta de boletos comenzará a partir de septiembre.
- De manera inicial están considerados 20 destinos nacionales.
- Iniciará sus vuelos el 1 de diciembre próximo.
En su habitual conferencia de prensa el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador informó que alcanzó un “acuerdo histórico” para lograr justicia a siete mil 407 trabajadores de Mexicana de Aviación, pilotos, sobrecargos, personal de tierra, trabajadores de confianza y jubilados, recalcó que se logró un consenso para vender la marca, inmuebles y simuladores de Mexicana de Aviación al Gobierno de México, permitiendo con ello que retome el vuelo la línea aérea que será de todos los mexicanos.
El Primer Mandatario recordó, que el 28 de agosto de 2010 se suspendieron sus operaciones aéreas debido a las diferentes deudas para después proceder al concurso mercantil, dejando en el desamparo a ocho mil 500 trabajadores y sus familias. Durante 13 años la lucha de los trabajadores se ha sostenido para lograr recuperar al menos una parte de las indemnizaciones a las que se tiene derecho. Y resaltó que, desde el inicio de esta administración, atendiendo las demandas de los trabajadores, el Gobierno de México los escuchó para encontrar en conjunto alternativas y propuso que, de llegar a un acuerdo entre los diferentes trabajadores, el Gobierno de México se comprometería a hacer una oferta para la compra de las marcas de Mexicana de Aviación y los bienes embargados.
Destacó que el día 9 de agosto, se formalizó la compraventa de la marca de Mexicana de Aviación, tres inmuebles y un simulador de vuelo. Y a partir del próximo 15 de agosto se iniciará el pago a los siete mil 407 trabajadores.
Mexicana De Aviación
Momentos más tarde, el secretario de la Defensa Nacional, el General Luis Crescencio Sandoval González, mencionó que la Sedena recibió la instrucción del Ejecutivo Federal de crear una aerolínea para el Estado mexicano. Con el propósito de brindar servicios de transporte aéreo de pasajeros, carga y correo al alcance de todos con altos estándares de seguridad, de confianza y calidad, estableciendo como prioridad impulsar el acceso de la población a diversos recursos sociales y riquezas culturales de México. De esta manera, la empresa se constituyó formalmente el 16 de junio de 2023 con la razón social de Aerolínea del Estado Mexicano Sociedad Anónima de Capital Variable.
“Desde el inicio de sus operaciones, esta aerolínea contribuirá a incrementar la conectividad y la cobertura de los servicios aéreos entre las diferentes áreas geográficas del país a través de la prestación del servicio público de transporte de pasajeros, de carga y correo, lo que representará un motor de crecimiento y desarrollo.” Afirmo el General.
El Mando militar informó que la Administración Federal ha realizado una inversión inicial de 4 mil millones de pesos que abarca el arrendamiento de las aeronaves e inmuebles de destino, el mantenimiento, el combustible, el equipo de apoyo en tierra y el equipamiento de la aerolínea.
Como se ha mencionado anteriormente la administración de la nueva aerolínea quedará bajo el Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica. En cuanto a su director general, se dio a conocer que en mayo pasado se designó a un general de la Fuerza Aérea Mexicana con amplia experiencia en el manejo y administración de operaciones aéreas. Las oficinas de la Nueva Mexicana de Aviación están ubicadas en la Ex Hacienda de Santa Lucía, ubicadas al interior de la Base Aérea 1 en el Estado de México. La aerolínea estará organizada con una dirección general, una coordinación técnica operativa y logística administrativa. Y remarcó, que la base principal será el Aeropuerto Internacional ‘Felipe Ángeles’ (NLU/MMSM) y el aeropuerto que está en construcción, el Aeropuerto Internacional ‘Felipe Carrillo Puerto’, en Tulum, Quintana Roo.
Para la conformación de la flota aérea se buscó el acompañamiento de la compañía Boeing, donde hasta el momento, ha proporcionado asesoría para elaborar el plan de negocios, en la obtención del certificado del operador aéreo (AOC) y en la implementación de los elementos necesarios para el inicio de operaciones. Inicialmente se arrendarán 10 aviones Boeing 737-800 de nueva generación, con sus respectivas tripulaciones, los cuales serán entregados, tres ejemplares el próximo 30 de septiembre, y los otros siete restantes el 30 de octubre del presente año. En cuanto al livery o esquema se emplearán los colores verde, blanco y rojo, símbolos de los colores nacionales y se identificarán con el logotipo de la marca comercial de Mexicana de Aviación. Los aviones tendrán una capacidad de transportar 180 pasajeros en una sola clase, lo que permitirá brindar un servicio de calidad con un costo accesible.
Sobre la venta de boletos, el General comentó, que la venta de boletos está considerada para el próximo mes de septiembre, una vez que sea habilitada el sitio web. Sobre el costo del boleto se estima será entre un 18 a 20 por ciento más bajo que otras aerolíneas.
Los destinos iniciales de la Nueva Mexicana de Aviación serán Mérida en el estado de Yucatán; Cancún, Chetumal y Cozumel en Quintana Roo; Monterrey, Guadalajara y Puerto Vallarta en Jalisco, Tijuana, Campeche, Acapulco e Ixtapa Zihuatanejo, Los Cabos, Hermosillo, Ciudad Juárez, Villahermosa, Huatulco, Oaxaca, Mazatlán, La Paz y León. De manera paulatina serán incorporados los destinos de: Apodaca, Tulum, Ciudad Ixtepec, Ciudad Victoria, Nuevo Laredo, Ciudad del Carmen, Ciudad Obregón, Loreto, Palenque, Nogales, Puebla, Tamuín, Uruapan, Matamoros, Colima y Guaymas.
Finalizó el General, que hasta el momento la aerolínea ha creado 209 empleos directos previendo llegar hasta un total de 745 personas al momento de iniciar operaciones.
