La low cost argentina Flybondi anunció que firmará un acuerdo de combinación de negocios definitivo con Integral Acquisition Corporation 1, con el que sus acciones se cotizarán en Nasdaq Stock Market bajo el símbolo “FLYB”.
De esta manera, la compañía se convertirá en la primera aerolínea argentina en cotizar en dicho mercado, y se unirá a otras organizaciones del sector como American Airlines, JetBlue y United que ya se encuentran en Nasdaq.
Según detalló la empresa, la transacción se estructuró como un intercambio de acciones y fusión de subsidiarias y ha sido aprobado por los Directorios de Integral 1 y de Flybondi. Es así como se estima que la fecha de ejecución de la transacción será durante la primera mitad de 2024, sujeto a las correspondientes aprobaciones regulatorias, aprobaciones por parte de los accionistas de Integral 1 y de Flybondi.
Así mismo, para la ejecución del acuerdo es necesario “el cumplimiento de ciertas condiciones usuales para transacciones de estas características, incluyendo la revisión por parte de la Securities and Exchange Commission de los Estados Unidos de Norteamérica (“SEC”) de la declaración informativa/prospecto relacionado al Acuerdo de Combinación y la aprobación para cotizar valores por parte de Nasdaq”, comentó Flybondi.
En cuanto al detalle del proceso, la compañía informó que “una afiliada de Flybondi recientemente constituyó la sociedad FB Parent Limited, una sociedad de responsabilidad limitada incorporada bajo las leyes de Inglaterra y Gales (“FB Parent”), que a su vez constituyó (i) Gaucho MS, Inc., una sociedad de Delaware (“Merger Sub”), como su subsidiaria. De conformidad con las transacciones contempladas por el Acuerdo de Combinación, (i) FB Parent adquirirá las acciones de Flybondi de sus accionistas que son parte del Acuerdo de Combinación, a cambio de acciones ordinarias en FB Parent y (ii) Merger Sub se fusionará con Integral 1, siendo Integral 1 la entidad sobreviviente y subsidiaria en su totalidad de FB Parent”.
Al respecto Mauricio Sana, CEO de la low-cost, comentó “Todos en el equipo estamos dedicados a brindar el mejor servicio y las mejores tarifas a nuestros millones de clientes en Argentina y la región. Estamos absolutamente comprometidos todos los días a ofrecer a nuestros pasajeros La Libertad de Volar. Esta cotización pública es un gran paso en el dinámico crecimiento de Flybondi”
“El éxito de Flybondi es producto de la ejecución disciplinada de nuestro gran equipo de 1.400 profesionales. A pesar de los desafíos económicos y de la pandemia, estoy convencido que nuestro equipo ha construido una aerolínea de talla mundial. Este proceso de cotización nos permitirá mostrar este éxito argentino en Nasdaq, donde se encuentran las empresas de más rápido crecimiento y con mayor innovación del mundo”, añadió por su parte Peter Yu, presidente del Directorio de Flybondi.