En el marco de la 19ª edición de ALTA AGM & Airline Leaders Forum, conferencia para la industria de la aviación comercial en América Latina y el Caribe que se lleva a cabo en Cancún, México, directivos de la aerolínea se reunieron con autoridades brasileñas para discutir los planes de la compañía en el país sudamericano.
La reunión, que se llevó a cabo el pasado martes 24, tuvo la presencia de Mauricio Sana, CEO de Flybondi, la directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de la aerolínea, Lucía Ginzo, el Secretario Nacional de Aviación Civil del Ministerio de Puertos y Aeropuertos (MPOR), Juliano Noman, el director de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) Ricardo Catanant, y el jefe de la Oficina de Asesoría Internacional de ANAC, Marcelo Lima.
Durante el encuentro, el directivo de Flybondi reafirmó el interés de la aerolínea de bajo costo en operar vuelos domésticos en Brasil, así como de continuar expandiendo sus operaciones en el mercado brasileño.
“Este encuentro representa un paso importante en el diálogo y la colaboración entre ANAC Brasil y Flybondi, y ambas partes esperan continuar trabajando juntas para promover el crecimiento de la aviación en la región”, afirmó Mauricio Sana tras la reunión.
De esta forma, la aerolínea prepara su expansión a uno de los mercados más importantes de la región en donde buscará implementar su modelo de bajo costo, así como su modelo de negocio innovador.
En este sentido, la compañía anunció que permitirá a los pasajeros revender sus boletos, regalarlos a amigos o familiares a través de la tecnología blockchain. Esto hará parte de la iniciativa Ticket 3.0 que lanzó a inicios de año para el intercambio de tiquetes.