Gremios aéreos rechazan Proyecto de Ley “anti-low cost” en Perú

por | 9 marzo 2023

Tras la aprobación por parte de la Comisión de Transportes del Congreso de Perú del Proyecto de Ley 2956/2022 que busca otorgarle la potestad al Estado para intervenir en la fijación de las tarifas aéreas, la Asociación del Transporte Aéreo Internacional (IATA) junto con los gremios aeronáuticos del país se manifestaron en contra. 

Según la Asociación y los gremios, esta ley traería serias implicaciones al mercado aéreo del Perú ya que el modelo de flexibilización y personalización de tarifas ha traído mayor acceso a este medio de transporte, sumando más pasajeros, más competidores y beneficiando al turismo, al comercio y a toda la cadena de valor asociada al sector. 

Así mismo, en un comunicado en conjunto, advierten que esta iniciativa “atenta directamente contra la libertad de elección que tienen las personas actualmente de adquirir un boleto aéreo pagando solo lo que quieren o necesitan; y, si se lleva adelante, afectará a cerca del 70% de pasajeros que hoy deciden viajar con la tarifa más económica”. 

En este sentido, hacen un llamado a los congresistas y a los partidos políticos para revisar esta decisión y estudiar a fondo las implicaciones que este Proyecto de Ley pueda tener en los consumidores y el mercado aéreo del país. 

También los gremios y la IATA lamentaron que esta medida haya sido preaprobada sin ser discutida técnicamente y sin tomar en cuenta las opiniones de los especialistas y de autoridades competentes como el MTC o Indecopi.  Por último, la IATA y los gremios afirman que entre el 2011 y 2019 el número de pasajeros transportados por año en Perú aumentó de 18 a 40 millones mientras que el costo de los tiquetes se redujo en casi 40% en el mismo periodo, cifra que sustenta la necesidad de mantener la fijación de tarifas sin intervención estatal.  

Nicolás Zorro

Nicolás Zorro

Comunicador social y periodista con posgrado en política de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá. Con más de siete años ocupando diferentes cargos en la industria aérea, es experto en aviación comercial y privada. Así mismo, posee gran interés en el desarrollo de temas de sostenibilidad y el uso de nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente en el sector aéreo. Aeronave favorita: carguero MD-11