Grupo LATAM realizó su primer vuelo internacional con SAF

por | 8 marzo 2023

El grupo LATAM realizó su primer vuelo internacional usando combustible sostenible de aviación (SAF) lo que representa un hito importante de la compañía de cara a su compromiso de convertirse en carbono neutral para el 2050.

El vuelo de LATAM Cargo, que partió desde el Aeropuerto de Zaragoza, España, hacia Norteamérica, utilizó 30.000 litros de  SAF co-procesado realizado a partir de aceite de cocina usado, siendo la otra proporción del combustible jet fuel tradicional. Este combustible fue proporcionado por Air bp, uno de los proveedores líderes en combustible de aviación del mundo, y representa la primera producción de SAF ISCC EU realizada en España en la refinería de Castellón.

Al respecto, Andrés Bianchi, CEO de LATAM Cargo comentó: “Este vuelo representa uno de los avances más concretos en la agenda del grupo acerca del uso de SAF. En LATAM adquirimos el compromiso de aportar a la protección y cuidado del medio ambiente y el uso de este tipo de combustibles es una herramienta clave en este esfuerzo. Estamos muy contentos con este logro porque el uso de SAF requiere la cooperación de múltiples actores y el éxito de esta operación refleja que estas colaboraciones son posibles. Este fue un primer paso y seguiremos buscando alternativas que nos permitan hacer una contribución significativa al medio ambiente y a las comunidades donde operamos”.

De esta manera, LATAM entra al grupo de las aerolíneas que han realizado vuelos con combustible SAF en el mundo y se pone a la cabeza en este aspecto en Sudamérica.

Así mismo, la compañía continúa aportando a sus objetivos en materia de sostenibilidad: Lograr la carbono neutralidad al 2050, eliminar los plásticos de un solo uso en toda su operación en 2023; y convertirse en un grupo cero residuos a relleno sanitario en 2027.

Por otro lado, la compañía resaltó que el acceso a SAF en Latinoamérica continúa siendo uno de los grandes retos que enfrentan los diversos actores que buscan potenciar el uso de combustible producido en esta región. Así mismo, recalcó el potencial de la región para producir este combustible teniendo en cuenta los recursos existentes.

Nicolás Zorro

Nicolás Zorro

Comunicador social y periodista con posgrado en política de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá. Con más de siete años ocupando diferentes cargos en la industria aérea, es experto en aviación comercial y privada. Así mismo, posee gran interés en el desarrollo de temas de sostenibilidad y el uso de nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente en el sector aéreo. Aeronave favorita: carguero MD-11