El Gobierno de El Salvador y la aerolínea Iberia firmaron un acuerdo para fortalecer e incrementar el flujo de turistas al país centroamericano y para reforzar los lazos comerciales y empresariales con Europa.
El acuerdo fue firmado por representantes del gobierno salvadoreño y de Iberia, y de acuerdo con la canciller salvadoreña, Alexandra Hill, “refleja la confianza que el sector empresarial español tiene con El Salvador”.
Se busca, según explicó el presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA, ente administrador de puertos y aeropuertos en El Salvador), Federico Anliker, que se establezcan más rutas directas entre El Salvador y Europa, lo que permitirá el aumento de turistas y de empresarios.
Anliker indicó que dicho acuerdo beneficiará a El Salvador y a España, y destacó que Iberia tiene gran trayectoria en el país centroamericano.
“Tenemos una de las terminales aéreas (el Aeropuerto Internacional El Salvador “San Oscar Romero”) más moderna y eficientes de la región, es un mérito que tenemos los salvadoreños. Podemos movilizar hasta 5 millones de personas al año”, destacó Anliker.
El titular de CEPA recordó que la línea aérea de bandera española tiene una gran trayectoria en El Salvador, desde la época del antiguo Aeropuerto de Ilopango, que operó como la principal terminal aérea salvadoreña hasta finales de los 70, cuando Iberia llegó a operar el modelo DC-10 y volaba, comentó Anliker, “la ruta famosa de los santos: San Salvador, San José, San Juan, Santo Domingo, etc”.
Precisamente, Iberia tiene más de 75 años comunicando América Latina -su principal mercado- con Europa.
Por su parte, el director de Alianzas y de Acuerdos Estratégicos de Iberia, Víctor Moneo Ocaña, expresó que “gracias a El Salvador por confiar en Iberia para promocionarse en Europa y España. Han tomado la decisión adecuada y nosotros también”.
Iberia recuperó su vuelo diario, a partir de este 2023, entre El Salvador y Madrid, el cual opera con un Airbus A330-200 (el cual también es operado en ocasiones por Level, como parte del Grupo IAG, al que pertenece también Iberia) y el número de asientos disponibles se acercará a los 100.000 durante los seis meses de la temporada de invierno.