Interjet es declarada en Quiebra: Juez emite sentencia y remate de bienes

por | 11 abril 2023

Un juez dictaminó oficialmente la quiebra de Interjet y ordenó el remate de los bienes de la aerolínea con el objetivo de cubrir los adeudos que la firma tiene con sus acreedores.

Tras un concurso mercantil donde no se concretó la reestructuración de la línea aérea sobre la que pesan adeudos por más de 40,000 millones de pesos. Un Juez de Distrito en Materia Concursal declaró oficialmente a la aerolínea Interjet en quiebra ordenando la subasta de los activos de la aerolínea para pagar las deudas que la empresa tiene con sus acreedores.

En términos de los artículos 197 y siguientes de la Ley de Concursos Mercantiles, ahora, se tendrá que ratificar una figura jurídica que funja como síndico; el cual deberá iniciar con las diligencias de ocupación, mediante inventario, de libros, papeles, documentos, medios electrónicos de almacenamiento y proceso de información, existencia en caja y todos los bienes de la aerolínea, con el objetivo de obtener el mayor producto posible por su enajenación y poder así pagar a los acreedores.

Además, el juez indicó que se tienen que entregar todos los bienes de la aerolínea, salvo aquellos que cuenten con restricciones judiciales o se encuentren embargados a raíz de otros procesos judiciales vigentes.

Con la sentencia de dicho juzgado federal, los intentos por poner nuevamente a Interjet por volar se quedaron atrás.

ABC Aerolíneas, S.A. de C.V (Interjet), fundada en 2005 por la familia Alemán, en julio del 2020, la aerolínea fue adquirida por Alejandro del Valle, dejando de operar en diciembre de ese año y se declaró en huelga en enero de 2021. Dejando a más de 6 mil colaboradores sin su fuente de trabajo.

Otros procesos judiciales

Los trabajadores contaban ya con un laudo que obligaba a los dueños de Interjet al pago de más de mil 400 millones de pesos por sueldos no devengados y otras prestaciones, además, Interjet, recibió la sentencia por una Corte en materia civil de pagar 144 millones de pesos mexicanos (7,23 millones de dólares) a más de 7 mil trecientos pasajeros, debido a cobros indebidos de forma unilateral, cambio de itinerario sin aviso y negativa a la prestación del servicio durante los años 2018 a 2020.

Roberto Acevedo

Roberto Acevedo

Apasionado de la aviación militar y alas rotativas, cuento con más de 10 años de experiencia ocupando diferentes cargos en la industria aérea. Me interesa mucho el desarrollo de temas de movilidad aérea urbana. Soy doctor en ciencias e ingeniero industrial especializado en sistemas de calidad y compliance.