JetBlue entró a competir en la ruta más rentable de American Airlines y British Airways, entre Nueva York (JFK) y Londres, Heathrow (LHR).
Por Alberto López
El primer Jet Blue 7 salió la noche de este miércoles pasado de JFK a las 9:48 p.m. (hora del este estadounidense) y arribó a Londres antes de las 10:00 a.m. (con itinerario de llegada de las 10:10 a.m.) de este jueves, en horario local; mientras que el vuelo de regreso, el JetBlue 20, salió de LHR, este jueves, a las 2:05 p.m. y llegó a Nueva York a las 5:28 de la tarde, de este mismo jueves anterior.
JetBlue busca sacudir el mercado transatlántico con el servicio galardonado de la aerolínea y sus atractivas tarifas (desde US$202); mientras que marca la primera vez que JetBlue llega a un destino más allá de las más de 100 ciudades a las que vuela, lo que convierte a Reino Unido, en el 26º país al que opera la aerolínea estadounidense.
“Por primera vez en los 21 años de historia de JetBlue, estamos cruzando el Atlántico Norte y compitiendo en uno de los mercados de viajes más activos del mundo, bien posicionados para presentar nuestro galardonado servicio y tarifas bajas a una nueva audiencia global que está lista para una nueva elección en vuelos transatlánticos ”, dijo el CEO de JetBlue, Robin Hayes.
Hayes agregó que “con JetBlue, ahora conectando Nueva York y Londres, los viajeros finalmente tienen la capacidad de disfrutar de tarifas bajas y al mismo tiempo experimentar un servicio superior. A medida que el Reino Unido se abre a los viajeros que vienen de Estados Unidos, nuestros vuelos están en el momento oportuno para satisfacer la demanda acumulada de viajes entre nuestros dos países. Esperamos dar la bienvenida a los viajeros del Reino Unido a los Estados Unidos pronto y lanzar el servicio entre Boston y Londres el próximo año».
Por su parte, la embajadora de Reino Unido en Estados Unidos, Dame Karen Pierce, expresó que “quiero felicitar a JetBlue por su vuelo transatlántico inaugural a Londres y desear a toda la tripulación y clientes un viaje seguro y placentero.
La diplomática recordó, además, que “como estadounidenses vacunados no necesitan ponerse en cuarentena, esta ruta ofrecerá a más estadounidenses un camino para hacer negocios, vacaciones y reuniones familiares en el Reino Unido. ¡El vuelo de hoy literalmente lleva nuestra relación especial a nuevas alturas!».
Londres
Por otra parte, la presencia de JetBlue en el Aeropuerto Heathrow de Londres le da a las compañías de viajes con sede en Estados Unidos visibilidad en un centro global icónico para construir una nueva base de viajeros en el Reino Unido y más allá. JetBlue operará desde la terminal más nueva de Heathrow, la Terminal 2, que ofrece a los viajeros una experiencia de aeropuerto moderna con acceso a docenas de tiendas y restaurantes. Los viajeros de Heathrow se benefician de una variedad de convenientes opciones de transporte terrestre, incluidos el Heathrow Express y el metro de Londres, que ofrecen conexiones ferroviarias con el centro de la ciudad.
“JetBlue demuestra los beneficios de tener más opciones, más competencia entre aerolíneas y tarifas más bajas que la capacidad disponible en Heathrow puede ofrecer a los pasajeros, y es fantástico ver aterrizar hoy el primer vuelo europeo de la aerolínea”, indicó el CEO del Aeropuerto de Heathrow, John Holland-Kaye.
Según Holland-Kaye, “el servicio de alta calidad y los precios competitivos que ofrece JetBlue a los pasajeros cambiarán las reglas del juego para el mercado transatlántico. El Reino Unido dio el primer paso para dar la bienvenida a los visitantes estadounidenses completamente vacunados la semana pasada, y esperamos que estos nuevos servicios y el programa de vacunación británico, líder en el mundo, alienten al gobierno de los Estados Unidos a hacer lo mismo en las próximas semanas”.
Los vuelos entre Nueva York y Heathrow operarán diariamente en agosto y cuatro veces por semana en septiembre en el nuevo avión Airbus A321 Long Range (LR) de JetBlue con 24 suites Mint rediseñadas, 114 asientos centrales y el elegante y espacioso interior de la cabina Airspace.
La experiencia de vuelo
De acuerdo con la información de la aerolínea, la entrada de JetBlue en el mercado transatlántico introduce una nueva era de viajes económicos y enfocados en el cliente para viajeros de negocios y de placer.
La experiencia premium Mint de la aerolínea, que elevó por primera vez la experiencia de los viajes transcontinentales en los Estados Unidos y se ha reinventado por completo para los vuelos transatlánticos, promete ofrecer a los clientes una nueva opción hacia Reino Unido y viceversa, con suites con puerta corrediza, incluidos dos Mint Studios, y un cojín de asiento de diseño personalizado desarrollado por la innovadora empresa de colchones Tuft & Needle.
Su espuma patentada T&N Adaptive, con una funda transpirable, crea una experiencia de sueño fresca y cómoda. Mint también cuenta con innumerables toques de diseño intuitivos que ayudan a cada cliente a sentirse como en casa en el aire. JetBlue también presenta su última innovación, el impresionante Mint Studio, que ofrece aún más espacio en una experiencia premium.
Con solo 114 asientos principales, incluidos 24 Even More Space Seats, los clientes disfrutarán de una experiencia estilo boutique sin importar dónde se sienten en la aeronave. Todas las comodidades que los clientes de JetBlue esperan se ven reforzadas por la asociación recientemente anunciada con el grupo de restaurantes Dig, con sede en Nueva York, para llevar su concepto de comedor exclusivo para construir su propia mesa a las mesas de bandejas a 35.000 pies: la primera comida de cortesía en el núcleo de JetBlue.
Los clientes principales también disfrutarán de una selección gratuita de refrescos, café, té, cerveza, vino y licores. El A321LR cuenta con nuevos compartimentos superiores extra espaciosos, y todos los clientes, independientemente del tipo de tarifa, pueden llevar un equipaje de mano, si el espacio lo permite, y un artículo personal.
Los clientes de Core y Mint permanecen conectados durante todo el vuelo, siendo JetBlue la única aerolínea que ofrece wi-fi de alta velocidad gratuito e ilimitado en todos los vuelos transatlánticos. Además, los clientes tienen acceso a una selecta selección de canales de televisión en vivo, enfocados en noticias y deportes, y una extensa biblioteca de entretenimiento en el respaldo de los asientos, lo que permite a los viajeros tener una experiencia de pantalla múltiple a bordo, tal como lo hacen en casa.
El Airbus A321LR
La plataforma del Airbus A321LR, que ofrece el rango de un avión de fuselaje (Wide Body) ancho pero con la economía de un avión de pasillo único, permite a JetBlue competir de manera efectiva con un servicio galardonado y tarifas bajas en vuelos entre los Estados Unidos y Londres.
En ese sentido, JetBlue convirtió 13 aviones en su cartera de pedidos A321 existente a la versión LR en abril de 2019 con la capacidad de convertir más. Además, JetBlue ha convertido otros 13 aviones en su cartera de pedidos existente a la versión de rango extra largo, o XLR, del A321.
“A medida que salimos de la pandemia y el mercado internacional se recupera, el A321LR posicionará a JetBlue para ofrecer viajes internacionales de larga distancia al más alto nivel de servicio al cliente y al menor costo y riesgo”, declaró el presidente y CEO de Airbus Americas, C. Jeffrey Knittel.
Knittel aseguró que “estamos orgullosos de asociarnos con JetBlue y los felicitamos por su visión, ingenio constante y atención cuidadosa a los detalles para brindar una experiencia de cliente transatlántica mejorada que es verdaderamente de clase mundial”.
El A321LR permite a JetBlue acceder a nuevos mercados de larga distancia, como Londres, que antes no eran accesibles con la flota existente de la aerolínea. El alcance del LR de hasta 4.000 millas náuticas es posible gracias a tres tanques de combustible centrales adicionales y la aeronave ofrece un ahorro de combustible del 30% y una reducción de casi el 50% en la huella de ruido en comparación con generaciones anteriores de aeronaves. JetBlue también es el socio de lanzamiento global de la nueva cabina Airspace by Airbus, lo que le brinda un estilo de larga distancia al A321 por primera vez.
El A321LR de JetBlue está propulsado por dos motores Pratt & Whitney GTF. El motor GTF, con su revolucionaria tecnología de ventiladores con engranajes, está transformando la aviación al ofrecer un rendimiento económico y medioambiental revolucionario. El motor Pratt & Whitney GTF también incorpora avances en aerodinámica, materiales ligeros y otras importantes mejoras tecnológicas.
“Hoy celebramos otro hito histórico y emocionante entre Pratt & Whitney, JetBlue y Airbus”, manifestó el director comercial y vicepresidente senior de Pratt & Whitney, Rick Deurloo.
“El avión Airbus A321LR con motor GTF ha permitido a JetBlue abrir la primera ruta transatlántica de la aerolínea con un avión moderno de pasillo único, al tiempo que ofrece valor económico y ambiental para la empresa. Nos sentimos honrados de ser parte de este hito trascendental y esperamos apoyar la expansión de rutas de JetBlue y su compromiso con la aviación sostenible», finalizó.
Además, se prevé que el servicio de Londres desde Boston, donde JetBlue es la aerolínea líder, comience en el verano de 2022.