Sergio París Mendoza ha sido nombrado como director de la Aeronáutica Civil de Colombia tras la destitución de Orlando Fajardo por especulaciones sobre posibles irregularidades durante su administración.
París Mendoza es un viejo conocido de la Entidad, pues se ha desempeñado durante 28 años como Director de Telecomunicaciones y Ayudas a la Navegación Aérea, Asesor Aeronáutico para las áreas técnicas, Secretario de Sistemas Operacionales, Coordinador del Grupo de Proyectos Internacionales, Jefe de Planeación y director encargado.
Así mismo, ha sido coordinador de Gestión de Estándares Internacionales, Jefe de la Oficina Asesora de Planeación y Especialista de Direccionamiento Estratégico de la Aeronáutica Civil.
Al tomar posesión de su cargo, el nuevo director afirmó que “la primera regla” de la institución a su cargo será “hacer todo lo posible para alejar la organización de la corrupción”. Ese objetivo, agregó, “se traduce en lograr que todos los funcionarios la rechacen, hagan un escudo para evitarla, en un tejido tan fuerte que permita a la sociedad reconocer ese esfuerzo”.
En este sentido, París dedicó un espacio para lo que él llamó los “aeropuertos huérfanos” del país, los cuales deben “ocupar un lugar de excelencia y prioridad en la inversión pública; que se deben amparar por la entidad y buscar la forma de rodearlos con una infraestructura adecuada al servicio que prestan como requisito para generar actividad donde falta la presencia del Estado”.
Estas prioridades se suman a la consolidación del sector aéreo en al país como base para construir una aviación renovada. Del mismo modo, París reconoció que el transporte aéreo tiene un significado especial: garantizar la seguridad, la eficiencia, la calidad y el acceso equitativo a todos los colombianos.
De esta manera, el nuevo director invitó a la comunidad aeronáutica a aprovechar la inmensa oportunidad de un gobierno que entiende la aviación como una prioridad, que ubica al transporte aéreo en un marco estratégico para la paz total del país.
Sin embargo, París recibe la institución en medio de investigaciones del Procuraduría del país por presunta corrupción en procesos de contratación, omisiones y vinculación de funcionarios públicos con actividades ligadas al tráfico de estupefacientes. Por lo que una de sus tareas inmediatas será la de limpiar la imagen de la Aerocivil y colaborar con los procesos de indagación actuales.
Por otro lado, deberá encaminar acciones que permitan la estabilidad financiera de los operadores aéreos, el fortalecimiento de la conectividad del país y la mejora de la infraestructura aérea.