La Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) abrió por primera vez en su historia una oficina en México, la cual servirá para fortalecer la cooperación con las autoridades y el sector privado de la industria de la aviación. De esta forma, se trabajará en conjunto para que ambos países colaboren en materia de aviación civil y Mexico recupere la Categoría 1
Tras la visita del presidente Joe Biden a México a la Cumbre de Líderes de América del Norte celebrada hace unas semanas. El embajador en México, Ken Salazar, anunció la apertura de una oficina de la FAA en la capital del país y sostuvo reuniones con directivos de las aerolíneas estadounidenses American Airlines, Delta y United, y las mexicanas Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris.
«Es un orgullo anunciar que la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos abrió por primera vez en su historia una oficina en México, la cual servirá para fortalecer la cooperación con las autoridades y el sector privado de la industria de la aviación», dijo el embajador Ken Salazar.
Con este anuncio, y siguiendo las vías diplomáticas, legislativas y con respeto a la soberanía de México, la implementación de las recomendaciones de la FAA, se promueve una colaboración mucho más inmediata y cercana en beneficio del mercado aéreo transfronterizo más grande del mundo, México – EUA, donde transitan más de 30 millones de pasajeros al año. En este mismo sentido, resaltó el Embajador, que México se ha posicionado como el país con más vuelos desde/hacia EUA, tratándose del destino de viaje más popular entre los estadounidenses.
Tanto, Viva Aerobus y Volaris celebraron la apertura de las instalaciones de la FAA en México. De esta manera, la conectividad podrá fortalecerse aún más entre dos países que comparten fuertes lazos culturales y comerciales, elemento esencial para detonar mayores oportunidades turísticas, de negocios y acercar familias y amigos, favoreciendo así el desarrollo y competitividad tanto de México como de Estados Unidos. Asimismo, se abre un nuevo canal que facilitará la implementación y enriquecimiento de las mejores prácticas en materia de aviación civil.
“Aplaudimos que la FAA ya cuente con una oficina en México, convencidos que ello contribuirá a impulsar los esfuerzos y acciones necesarias para seguir fortaleciendo la seguridad, competitividad y eficiencia de las operaciones áreas en la región”, afirmó Juan Carlos Zuazua, Director General de Viva Aerobus. “Es, sin duda, una decisión muy afortunada en el camino hacia la recuperación de la Categoría 1 y juntos hacer que México y EUA estén aún más cerca”, añadió.
Mientras que Enrique Beltranena, presidente y director general de Volaris, mencionó “Este anuncio representa una oportunidad extraordinaria de incentivar y fortalecer el rol de la aviación comercial como una de las principales palancas de desarrollo económico y cultural binacional entre ambas naciones, a la par de soportar un intercambio técnico esencial para consolidar la relación de socios comerciales que se viene construyendo a lo largo de los últimos años”,
Volaris es el operador latinoamericano con mayor presencia en Estados Unidos. Al año transporta casi seis millones de pasajeros en 63 rutas desde México y Centroamérica, y con 41 aviones dedicados a este mercado.
Ambos directivos reiteraron su disposición para continuar con un trabajo en común y colaborativo con la FAA, entidad que desempeña un papel esencial en aras de la seguridad e integración en la industria de la aviación civil en Norteamérica.