LATAM informó que comenzó a operar la ruta entre São Paulo/Guarulhos y Boston lo que significa una reducción en el tiempo de viaje de 3 horas en comparación con los vuelos que conectan en Nueva York de las aerolíneas asociadas.
La nueva ruta operará los días miércoles viernes y domingos partiendo de Brasil, mientras que los vuelos desde EE.UU partirán los días lunes, jueves y sábados.
De esta manera, la compañía espera incrementar su oferta de asientos (ASK) entre Brasil y EE.UU en un 305% gracias a los 192 vuelos que espera operar durante noviembre en la nueva ruta así como las actuales Fortaleza-Miami, Guarulhos-Orlando y por el incremento de itinerarios en Guarulhos-Miami que paso de 3 a 10 vuelos semanales y Guarulhos-Nueva York pasando de 3 a 7 vuelos semanales.
La apertura de esta ruta obedece a la estrategia de recuperación de conectividad internacional desde Brasil en donde la compañía operará durante este mes 21 de las 26 rutas internacionales operadas antes de la pandemia.
Actualmente la compañía opera vuelos desde Brasil a Asunción, Barcelona, Bogotá, Boston, Buenos Aires/Aeroparque, Buenos Aires/Ezeiza, Ciudad de México, Frankfurt, Lima, Lisboa, Londres, Madrid, Mendoza, Miami, Milán, Montevideo, Nueva York, Orlando, París, Roma y Santiago.
Al respecto, Aline Mafra, directora de Ventas y Marketing de LATAM Brasil, comentó “Nuestra fortaleza siempre ha sido conectar a Brasil con el mundo, llegando directamente hasta 26 destinos internacionales. Boston ya es nuestro destino número 21 reanudado en el extranjero y anunciamos el regreso de los vuelos directos a Johannesburgo a partir de julio de 2023”.
Esta eficiencia operativa ha hecho que la compañía mantenga una recuperación sostenida en el mercado internacional y doméstico. Cabe destacar que LATAM espera concluir su salida del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de EE.UU antes que termine el año, hecho que respalda el crecimiento de la aerolínea.
En palabras de Roberto Alvo, CEO de LATAM, “En un contexto muy desafiante y dinámico, estamos en camino de cerrar la totalidad del financiamiento requerido bajo el Plan de Reestructuración de la Compañía. En las próximas semanas esperamos salir del proceso del Capítulo 11 con US$2.200 millones de liquidez y una reducción de deuda de aproximadamente 35% versus lo que teníamos antes de entrar en este proceso”.