LATAM Airlines Colombia anunció que interpuso un recurso de apelación a la integración entre Avianca y Viva Air para que la autoridad tenga en cuenta sus consideraciones acerca de la repartición de slots que se daría tras el proceso.
Según comentó la compañía, tras hacer un análisis de la decisión de la Aeronáutica Civil encontró que se realizaron avances en establecer algunas medidas, orientadas a la protección de los pasajeros afectados tras la suspensión de las operaciones de Viva Air el pasado 27 de febrero.
Sin embargo, LATAM considera que, todavía en el condicionamiento de slots (turnos de despegue y aterrizaje) en el Aeropuerto El Dorado, el de mayor tráfico e importancia de Colomba, se requiere definir algunos criterios y elementos de tal forma que no se generen ineficiencias en su uso y “que pudieran reducir la eficacia de esta medida como remedio a los efectos anticompetitivos de la integración.”
En este sentido, la compañía informó que, pese a que la suspensión de operaciones de Viva Air se dio desde hace más de un mes, esta aerolínea aún no ha devuelto formalmente los slots del Aeropuerto El Dorado a la autoridad aeronáutica.
Por tal motivo el recurso de LATAM que busca optimizar la capacidad de la infraestructura existente en el país generando oportunidades de crecimiento para otros operadores en beneficio del pasajero.
A raíz del contexto actual en el sector aéreo en Colombia, LATAM incorporó cinco aviones Airbus 320 lo que representan 210.000 sillas mensuales adicionales y un incremento en un 20% de la oferta en el mercado colombiano. Así mismo la compañía ha contratado a 220 ex trabajadores de Viva Air, entre pilotos, tripulantes de cabina y técnicos de mantenimiento. Acciones que buscan mitigar la crisis actual que dejó la desaparición de Viva Air y Ultra Air.
Al respecto, Santiago Álvarez, director ejecutivo de LATAM Airlines Colombia, comentó; “han sido tiempos turbulentos para la industria aérea colombiana. Sin embargo, se demostró la capacidad y la decisión de operadores como LATAM Airlines Colombia para proteger la conectividad de Colombia y mantener alternativas al consumidor”.