LATAM presentó sus resultados financieros del segundo trimestre en donde recaudó US$2.226 millones, 6.1% por debajo de las registradas durante el mismo periodo de 2019, en tiempos pre pandemia, cuando registró US$2.370 millones.
De esta manera, la compañía se acerca a su recuperación tras la pandemia principalmente por el buen comportamiento que han presentado los mercados domésticos de Brasil y Colombia, además de un buen comportamiento de las rutas internacionales.
Gracias a la reanudación de los vuelos internacionales en Perú y Brasil, la compañía alcanzó el 80% de la reactivación de sus operaciones, un número que hace ser optimista a LATAM en torno a la reactivación total de su red de rutas.
Sin embargo, la aerolínea fue enfática en cómo el panorama mundial de los precios del combustible ha afectado su gasto. Entre abril y junio la compañía destinó US$ 948,9 millones en gasolina, 31,2% más que en el mismo periodo de 2019.
Cabe resaltar que, el gasto mensual de la aerolínea en combustible es de aproximadamente dos millones y medio de barriles, razón por la cual cualquier incremento en los precios golpea significativamente sus finanzas a pesar que la compañía cuenta con mecanismos de amortiguación financiera.
Así mismo, LATAM registró pérdidas por US$523 millones durante el segundo trimestre del año, lo que se compara con US $765 millones de pérdidas en el periodo pasado. La devaluación de las monedas locales en los mercados donde opera al igual que el incremento de los costos de operación influyeron en estas pérdidas.
El pasado 18 de junio, LATAM obtuvo la aprobación de su Plan de Reorganización por parte del Tribunal de Quiebras de Estados Unidos, por lo que aseguró su salida para salir del proceso del Capítulo 11.
En este contexto, la compañía logró completar su nueva financiación que consta de 2.250 millones de dólares en nueva deuda y una Línea de Crédito Rotativa de 500 millones.
Así las cosas, la aerolínea prepara nuevas inversiones que, sumadas a la reanudación casi total de la operación, buscan ubicarse en una posición de competencia directa para el futuro Grupo ABRA conformado por Avianca, GOL y Viva.