LATAM y Airbus se unen para realizar estudio de sostenibilidad

por | 25 agosto 2023

El fabricante Airbus y el grupo de aerolíneas LATAM anunciaron la financiación de un estudio sobre sostenibilidad el cual se realizará en el Programa del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) sobre Ciencia y Política del Cambio Global. 

El estudio, el cual se titula “Opciones para descarbonizar la aviación en América Latina de manera sostenible: una evaluación de las políticas de carbono, los precios del carbono y el consumo de combustible en la aviación hasta 2050”, se centrará en un análisis de los escenarios para el despliegue de combustibles sostenibles de aviación (SAF) hasta el año 2050. Así mismo, abordará otros caminos en esta materia relacionados con el uso del hidrógeno bajo en carbono, la captura de aire y bioenergía con captura y almacenamiento de carbono. 

Al respecto, Juan José Tohá, Director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de LATAM Airlines Group, comentó: “Al ser un sector difícil de descarbonizar y sin una solución integral a corto plazo, la carbono neutralidad para el 2050 no es algo que la industria de la aviación pueda lograr por sí sola. Se requiere avanzar en definir e implementar condiciones propicias y marcos de políticas para opciones como SAF, eficiencias operativas, nuevas tecnologías y proyectos de compensación de carbono en América del Sur, al mismo tiempo que se garantiza que esta transición sea sostenible para que las personas aún puedan costear y beneficiarse de la conectividad que proporciona la aviación.”. 

Este estudio y proyecciones busca ser una guía para que los diferentes actores del ecosistema de la aviación, tanto a nivel privado como público, tomen decisiones en esta materia. 

Por su parte, Guillaume Gressin, Vicepresidente de Operaciones Internacionales, Estrategia y Comercial de Airbus América Latina y el Caribe, afirmó que “Airbus se está centrando en reducir sus propias emisiones de carbono y está contribuyendo a la ambición establecida por la OACI y ATAG para que la aviación alcance emisiones netas cero para 2050. Tenemos la intención de ser un actor estratégico en la implementación de esta hoja de ruta y damos la bienvenida a iniciativas y políticas que fomenten la eficiencia y la innovación, incluidos los ambiciosos objetivos para ampliar SAF”. 

Se espera que en abril de 2024 se publiquen los resultados del estudio que incluirá recomendaciones especificas para los mercados aéreos de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú. 

Nicolás Zorro

Nicolás Zorro

Comunicador social y periodista con posgrado en política de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá. Con más de siete años ocupando diferentes cargos en la industria aérea, es experto en aviación comercial y privada. Así mismo, posee gran interés en el desarrollo de temas de sostenibilidad y el uso de nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente en el sector aéreo. Aeronave favorita: carguero MD-11