Los slots de Bogotá, la piedra de la discordia entre Avianca y LATAM  

por | 7 septiembre 2023

Esta semana se vivió una disputa entre las dos aerolíneas con mayor operación en el mercado aéreo de Colombia: Avianca y LATAM, por cuenta de los turnos de despegue y aterrizaje en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá. 

La discusión se dio tras un informe que emitió Avianca en donde solicitó a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) tomar acciones frente a una presunta violación a la reglamentación establecida por la Aerocivil por parte de LATAM, su principal competidor. 

Según la denuncia, “La aerolínea (LATAM) ha infringido las normas que regulan la planeación y asignación de slots, situación que le permite tener mayor presencia en el mercado de transporte aéreo de manera irregular”. 

Así mismo, Avianca entregó a la autoridad cálculos de las operaciones que su rival habría llevado a cabo de manera irregular desde Bogotá: al menos 3.143 vuelos desde el aeropuerto El Dorado, y al menos 2.994 llegadas, con fecha de corte del 16 de agosto de 2023. 

A raíz de esto, la SIC emitió un fallo en donde se le impide a LATAM ofertar algunos vuelos que llegan y parten desde Bogotá e informar a sus viajeros que dichos trayectos aún no cuentan con una franja horaria estipulada por la autoridad. 

Estos son los puntos del fallo emitido. 

Cesar la promoción y oferta de vuelos con origen o destino Bogotá para las que no cuente con slots asignados. 

Dejar de vender vuelos en horarios para los que no tiene slots en el Aeropuerto Internacional El Dorado. 

Contactar vía telefónica a los usuarios a los que se les vendió tiquetes en los horarios en los que no cuentan con slots para informarles que no tienen la aprobación horaria y, según el caso, informar la cancelación del vuelo o el horario en el que tiene autorización para operarlo. 

Publicar en la página web, y en todos los medios utilizados para vender tiquetes, los vuelos comercializados en los que no tiene aprobados slots, informando a los usuarios el horario en el que el vuelo se realizará siempre que cuente con el respectivo permiso o en su lugar informado de la cancelación del vuelo. 

Dejar de operar vuelos sin slots aprobados por la Aerocivil. 

Tras conocerse el dictamen, LATAM se pronunció a través de un comunicado en donde rechaza las acusaciones de Avianca y afirma cumplir con todas las regulaciones actuales. 

“Es sorprendente que, vía el ejercicio de este tipo de acciones legales tendenciosas, Avianca pretenda continuar incrementando su ventaja competitiva al generar restricciones a otras aerolíneas, en detrimento del consumidor”, comentó Santiago Álvarez, director ejecutivo de LATAM Airlines Colombia. 

Nicolás Zorro

Nicolás Zorro

Comunicador social y periodista con posgrado en política de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá. Con más de siete años ocupando diferentes cargos en la industria aérea, es experto en aviación comercial y privada. Así mismo, posee gran interés en el desarrollo de temas de sostenibilidad y el uso de nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente en el sector aéreo. Aeronave favorita: carguero MD-11