Durante la presentación de resultados del primer semestre, Carsten Spohr, CEO de Lufthansa comentó: “Lufthansa ha sido un cliente de lanzamiento de casi uno de cada dos nuevos modelos de Airbus, por lo que es muy probable que seamos un cliente de lanzamiento del avión de hidrógeno”.
“Seguimos de cerca el desarrollo de los aviones eléctricos, pero tendrán poca capacidad, estamos más interesados en los aviones que usen la tecnología de hidrógeno” añadió.
Para ello, Lufthansa ha estrechado su colaboración con Airbus para que la aerolínea sea la primera en operar el Airbus ZERO-e, que proyecta su lanzamiento en 14 años. Y no sólo en lo que respecta a la operación de la aeronave, sino también en el mantenimiento y la operación aeroportuaria.
Hamburgo pondrá a prueba el MRO y handling del hidrógeno
Diseñar el avión es solo una parte del proceso, el mantenimiento y la operación aeroportuaria son otras partes igual de importantes. Cinco entidades, la ciudad de Hamburgo, Lufthansa Technik, el Aeropuerto de Hamburgo, el German Aerospace Center (DLR) y el Centro para Investigación Aeronáutica Aplicada (ZAL) se han asociado para evaluar los procesos de handling y mantenimiento de los aviones propulsados con hidrógeno.
El hidrógeno requiere ser mantenido en estado criogénico, a temperaturas de -2530C. Además, requiere cuatro veces más volumen que el queroseno, de modo que hay muchos procesos que comprender y evaluar. Hasta final de este mismo año identificarán los procesos que requieren más comprensión e investigación y en 2022 comenzarán los estudios de campo.
Las pruebas se llevarán a cabo con un A320ceo ex-Lufthansa que Lufthansa Technik transformará en un laboratorio de pruebas, equipado con infraestructura de hidrógeno. DLR modelará y creará un modelo virtual de los procesos y ZAL evaluará la tecnología de células de hidrógeno. El aeropuerto de Hamburgo participará a nivel operador, desarrollando los requerimientos para el handling de los aviones que usen esta tecnología. La ciudad de Hamburgo contribuye financieramente, con el objetivo de convertirse en la mayor metrópolis de hidrógeno del mundo.
El CEO de Lufthansa Technik, Johannes Bussmann, declaró: “con este proyecto queremos tomar este enorme reto desde el principio y comprender y ayudar a desarrollar los requerimientos de MRO del día de mañana”.