Mercados domésticos de Latinoamérica y El Caribe se recuperan

por | 20 julio 2023

La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) presentó su Reporte de tráfico correspondiente a mayo de 2023 en donde se transportaron 29,8 millones de pasajeros en la región de América Latina y el Caribe, cifra que representa 1,8% frente a los niveles previos a la pandemia.

Así mismo, el tráfico doméstico de pasajeros en la región creció 10,8% durante este mes, por lo que representa cifras alentadoras y prácticamente la recuperación de la región tras la pandemia.

En este aspecto, el tráfico doméstico de pasajeros en Brasil superó por primera vez los niveles pre pandemia con 7,3 millones de pasajeros transportados, un 3% más. Mientras que, México alcanzó un 12% por encima de sus niveles de 2019.

Por su parte, Argentina y Chile continuaron con la tendencia de crecimiento y superaron sus niveles de 2019 con 9% y 4%, respectivamente.

Para José Ricardo Botelho, director ejecutivo y CEO de ALTA, esta recuperación del sector se ha soportado paradójicamente en los países con menor crecimiento económico. “En este sentido los mercados de México y Colombia se encuentran totalmente recuperados tanto en tráfico doméstico como internacional. Antes de la pandemia Brasil, México, Colombia y Chile concentraban el 66% del tráfico total en la región y en 2022 el 70%”.

En cuanto al tráfico internacional, en los primeros 5 meses del año, se han transportado en la región a 148,6 millones de pasajeros, 0,7% marginalmente por debajo de 2019, expone el informe.

Durante mayo destacaron México con un crecimiento del 12% frente a sus niveles 2019 y República Dominicana con 15%. Por su parte, Brasil, Argentina y Chile aún permanecieron por debajo de sus niveles de pasajeros internacionales anteriores a la pandemia alcanzando 84%, 78% y 77% respectivamente.

A pesar de los buenos números, ALTA explicó que, las estimaciones de junio del Banco Mundial señalan que la región de Latinoamérica y El Caribe desacelera su crecimiento a un 1,5% en 2023, lo que representa una disminución de 0,2 puntos frente a sus previsiones de enero de 2023, lo que puede afectar el tráfico de pasajeros.

Nicolás Zorro

Nicolás Zorro

Comunicador social y periodista con posgrado en política de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá. Con más de siete años ocupando diferentes cargos en la industria aérea, es experto en aviación comercial y privada. Así mismo, posee gran interés en el desarrollo de temas de sostenibilidad y el uso de nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente en el sector aéreo. Aeronave favorita: carguero MD-11