La intención del gobierno es reducir hasta en un 30 por ciento las operaciones en el AICM por ahora. Con este decreto, (a publicarse en próximamente), se espera que el AIFA se convierta en el epicentro de las operaciones logísticas para la región central de México.
El Gobierno de México prepara un decreto para el traslado obligatorio de las operaciones exclusivas de carga que operan en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
“Queda cerrado el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez”, para las operaciones de los concesionarios y permisionarios que proporcionan el servicio al público de transporte aéreo nacional e internacional regular y no regular exclusivo de carga”, mientras que “Los concesionarios y permisionarios que prestan servicios combinados de pasajeros y de carga quedarán exentos del decreto, siempre que la carga sea transportada en las mismas aeronaves que los pasajeros” señala el documento. También indica que se cuenta con un plazo de 90 días naturales para mudarse al AIFA (a partir de la fecha de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Sin embargo, no se ve reflejado en ningún párrafo haga alusión sobre la forma deba realizarse la reubicación o en un emplazamiento específico, tampoco se menciona algún plan de incentivos como apoyos fiscales, reducción en los costos aeroportuarios y suministros de turbosina, para que las aerolíneas que acepten mover operaciones al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
De acuerdo a algunos operadores, buscarán darle revés a este decreto en el máximo tribunal de justicia en México ya que este, provocará mayores costos a las empresas cargueras, además que no se cuenta aún con la infraestructura necesaria para albergar las operaciones cargueras y ni de las vías de comunicación y conexiones suficientes con otros medios de transportes.
En agosto pasado se acordó la reducción temporal de 61 a 52 operaciones por hora en los horarios saturados (de las 07:00h a las 22:59h GMT-6)) a partir del 31 de octubre, con el propósito de mejorar la calidad de servicios de atención al público en general. Esto como justificación para ayudar a reducir la saturación del principal aeropuerto del Valle de México y trasladar estas 11 operaciones por hora al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con el objeto de mejorar el tráfico aéreo.
