México es el país con más vuelos comerciales de y hacia los Estados Unidos, convirtiéndolo en el primer destino de viaje de los estadounidenses.
Tras casi 28 meses, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) recuperó la Categoría 1 del Programa de Evaluación de Seguridad Operacional de Aviación Internacional (IASA) emitida por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA).
Para que la AFAC recuperase la categoría fue necesario el trabajo conjunto entre autoridades de México y Estados Unidos para resolver los hallazgos encontrados que lo llevaron a la degradación. Las autoridades estadounidenses realizaron diversas visitas donde brindaron asistencia técnica y dieron seguimiento a las acciones correctivas. Mientras que, en México se realizaron reformas a las leyes de Aeropuertos y de Aviación Civil, con el fin de dar mayores atribuciones a la AFAC para que cuente con presupuesto propio y personalidad jurídica autónoma, también se trabajó en un plan de acciones correctivas en materia de seguridad aérea operacional.

Afectaciones por la degradación
Con la pérdida de la Categoría 1 las aerolíneas mexicanas no podían abrir nuevas rutas hacia Estados Unidos; ni agregar nuevos vuelos a rutas ya existentes, ni sumar nuevos aviones a las operaciones en aquel mercado.
Estos impedimentos afectaron a la industria que venía recuperándose por los efectos de la pandemia. Según datos de la Secretaria de Hacienda se registró una menor recaudación impositiva por venta de boletos que ascendería a 7,775 millones de pesos mexicanos por el decremento de la demanda. Además de 302 millones de recaudación impositiva por combustible.
Por su parte el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) ha estimado que la pérdida de la Categoría 1 ha costado alrededor de 9,200 millones de pesos (465 millones de dólares) al sector aéreo nacional y alrededor de 2.3 millones de pasajeros.
Dependencias, aerolíneas y diversos sectores reconocen el esfuerzo de autoridades
En palabras del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar. “El anuncio de la FAA sobre devolverle a México el estatus más alto de seguridad operacional aérea es resultado del diálogo profundo y la colaboración de dos años entre nuestros gobiernos y respectivas autoridades de aviación fue posible este cambio de categoría”, destacó.
La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) celebró el que se regresara a México la Categoría 1 en seguridad aérea, dado que las aerolíneas podrán abrir nuevas rutas entre aeropuertos de México y Estados Unidos, incrementar frecuencias de vuelos hacia los destinos donde operan, utilizar aeronaves de última generación que adquirieron durante el periodo de degradación y que representan beneficios ambientales; así como eliminar afectaciones a los códigos compartidos existentes entre compañías.
Las aerolíneas mexicanas, Viva Aerobus, Volaris, Aeroméxico y Aerus reconocieron el esfuerzo realizado por las autoridades mexicanas para lograr las adecuaciones necesarias que permitieran recuperar la Categoría 1 en materia de aviación civil.
De la misma manera, Grupos Aeroportuarios como el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) expresaron su beneplácito al Regresar a la Categoría 1.
Con la recuperación de Categoría 1 se espera la apertura de 50 nuevas rutas entre México y Estados Unidos, lo que representará transportar más de un millón de pasajeros cada año, también se fortalecerá el transporte de carga aérea, lo que dará mayor impulso al comercio internacional y a la logística en México; con esto se generarán más empleos y se favorecerá la atracción de inversión en diversos sectores como turismo, transporte y servicios relacionados contribuyendo al desarrollo económico del país. Mientras que las aerolíneas estadounidenses podrán reanudar la comercialización y venta de boletos con sus nombres y códigos de designación en vuelos operados por mexicanos.