¿México recuperará la totalidad de su flota aérea en 2022?

por | 1 agosto 2022

La industria aérea mexicana continua con su proceso de recuperación tras el impacto que generó la pandemia en 2020. En este orden, el número de flota que poseen las aerolíneas de este país es una cifra clave en la reactivación del sector ya que con este se puede analizar la oferta actual aérea. 

Un informe de la Agencia Federal de Aviación Civil AFAC reveló que, durante el primer semestre de este año, las 10 aerolíneas comerciales que operan en México acumularon una flota de 342 aviones con una antigüedad de 8.1 años, a 21 unidades de las 363 que operaron en el 2018, cuando se alcanzó la mayor cantidad desde el 2005. 

Así mismo, el pasado junio los aviones de todas las aerolíneas sumaron 97,268 horas voladas, lo que sobresale como la mayor cifra en lo que va de este año. Cabe destacar que, tan solo Volaris y VivaAerobus volaron el 48% del total de horas lo que demuestra la gran recepción que tiene el segmento low cost en el mercado más importante de Hispanoamérica.  

Estos datos, han mostrado un importante crecimiento del sector aéreo en México y pronostican la recuperación total en cuanto al número de flota, el cual actualmente está a 13 unidades del número de 2019. 

Actualmente Aeroméxico está a la espera de nueve aeronaves de Air Lease Corporation y Volaris se encuentra en los procesos de entrega de un gran pedido de A321neo que firmó a finales del año pasado. Esto sin mencionar a Viva Aerobus que también está a la espera de 65 nuevas unidades. 

“En el corto plazo, esperamos que las tres aerolíneas de mayor actividad en México expandan sus flotas ante las perspectivas de una mayor demanda, tanto por una normalización de la actividad económica, como por la reapertura y recuperación de frecuencias en los mercados internacionales. Así, Volaris espera aumentar su flota en un 14% a 115 aviones en el 2022, llegando a 125 en el 2025, mientras que Aeroméxico estima cerrar 2022 con 147 unidades (+11%) y VivaAerobus, 65 aviones en 2022 (+14%)”, informó en un análisis sectorial HR Ratings.  

Estas cifras muestran una recuperación constante del mercado aéreo. El interés de las principales aerolíneas del país azteca por aumentar su número de flota y así la oferta de sillas disponibles obedece a la buena respuesta de la demanda en este país. Así mismo, el factor de sostenibilidad ha jugado un rol clave en la llegada de nuevas aeronaves ya que cada vez las compañías están más concentradas en la renovación de equipos que permitan mayores ahorros de combustible y de emisiones de CO2. 

Nicolás Zorro

Nicolás Zorro

Comunicador social y periodista con posgrado en política de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá. Con más de siete años ocupando diferentes cargos en la industria aérea, es experto en aviación comercial y privada. Así mismo, posee gran interés en el desarrollo de temas de sostenibilidad y el uso de nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente en el sector aéreo. Aeronave favorita: carguero MD-11