En medio de la crisis por la que pasa el mercado aéreo colombiano y en donde Viva Air y Ultra Air cerraron operaciones en menos de un mes por problemas financieros, el Ministerio de Trabajo anunció que estudia un cambio en la forma en que los viajeros pagan sus tiquetes.
Según el ministro Guillermo Reyes, el cambio se daría para proteger a los viajeros y consistiría de la siguiente manera: el usuario paga su tiquete con tarjeta de crédito, el banco recibe y retiene ese dinero para, posteriormente, girarlo a la aerolínea si el viaje se cumplió o, en caso contrario, reintegrarlo a la respectiva tarjeta de crédito desde la cual se consignó.
De esta forma, las aerolíneas se verían presionadas a prestar satisfactoriamente el servicio mientras que, por otro lado, el Ministerio cumpliría su anuncio de proteger a los usuarios.
Sin embargo, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) no ve con buenos ojos la propuesta pues considera que afectaría considerablemente a las aerolíneas.
“Cualquier método que tienda a diferir el pago de los tiquetes aéreos para el momento del vuelo va en contra de las prácticas mundiales de la industria, atenta contra la viabilidad financiera de las aerolíneas y, principalmente, afecta al consumidor del servicio aéreo al tener un impacto en el precio de los boletos”, comentó la Asociación en un comunicado.
Así mismo, la IATA alertó que, de llevarse a cabo la propuesta, no solo pondría en riesgo la estabilidad financiera de las compañías aéreas que trabajan a partir del pre pago de los tiquetes, sino que también se afectaría la capacidad de las aerolíneas para ofrecer descuentos y por el contrario se encarecería el servicio.
De igual modo, las tarifas más altas conducirían a una disminución de la demanda, lo que afectaría la viabilidad de algunas rutas y conduciría a una reducción en la conectividad, afectando más gravemente a las regiones remotas.
A raíz de la propuesta de la autoridad, la IATA se puso a disposición para buscar mecanismos que faciliten las funciones de vigilancia y protección del pasajero sin afectar a las aerolíneas. También hizo un llamado a reintroducir a la brevedad algunas medidas como la reducción del IVA a los tiquetes y combustibles, que apoyen al sector y fortalezcan el turismo, la conectividad y a la democratización de este medio de transporte en Colombia.
Foto: Colprensa – Camila Díaz