El grupo Air Nostrum participará junto a 35 empresarios locales.
Según fuentes italianas, treinta y cinco empresarios de la región de las Marcas (Ancona, Italia) invertirán 5 millones de euros, más otros 2,5 en contingencia para crear una nueva aerolínea regional en Italia central. Además de ellos, en el accionariado también habrá una participación del 15% por MedOps, participada a su vez al 51% por los accionistas de Air Nostrum, que entrará como socio técnico, no financiero, tal como ya hizo en otras inversiones el grupo ILAI. La familia Davanzali (ex Itavia) suscribirá otro 15% del capital.
Consultado por este medio, fuentes del grupo Air Nostrum han confirmado su interés en el proyecto: “estamos ultimando los trámites para participar en un proyecto italiano al que hemos sido invitados como socio tecnológico, no financiero. El contacto ha sido iniciado y gestado desde Medops, una aerolínea basada en Malta y participada al 51% por los accionistas de Air Nostrum. Nuestra misión en el mismo consistirá en facilitar aviones, mantenimiento y cualquier otra asistencia técnica que requiera la nueva compañía”. “Esta oportunidad de desarrollo se enmarcaría dentro del posicionamiento del grupo como líder de la aviación regional en Europa”
La nueva aerolínea regional tendrá base en Ancona para operar vuelos nacionales y transadriáticos. El nombre Kairos Air usa la palabra griega Kairos, que significa “el momento justo” o “el instante decisivo”.
El avión elegido es el ATR72/600, inicialmente con dos unidades, que se usará para conectar Roma y Milán, así como otras rutas locales como Nápoles, Lamezia Terme, Brindisi, Olbia y Alghero y, al otro lado del Adriático, conexiones con Corfú, Tirana, Skopje y Split. La red tendrá vuelos que ahora no se sirven desde Ancona o, si están en conflicto con otras aerolíneas, entre las que figuran Lufthansa Regional, Ryanair y Volotea, estarán disponibles en días no operados por sus competidores.
El plan de negocio espera llegar a los 10 aviones, estimando que se empleará a 50 personas, con el objetivo de transportar a 300 mil pasajeros.
Un proyecto reciente
El proyecto de creación de Kairos Air nació en septiembre pasado, con una reunión de 60 empresarios seleccionados de la región de las Marcas. Paolo Tanoni, miembro del Consejo de Ariston Thermo, fue quien lanzó la idea. Finalmente solo 35 son los que participan en el accionariado. Entre otros empresarios destacados se encuentran Francesco Merloni (Ariston Thermo), quien fuera ministro de Trabajo italiano, y Adolfo Guzzini (iGuzzini), todos ellos también patronos de la Fondazione Marche, junto con la Banca Popolare di Ancona y el fondo Njord que ostenta la mayoría de Aerdorica, la empresa que gestiona el aeropuerto Raffaello Sanzio.
El grueso del accionariado estará en manos de la familia Davanzali (Luisa y Tiziana Davanzali) y MedOps con un 30% en total (15% cada uno). Los demás socios deberán realizar una inversión mínima de 100.000 euros para el capital y 50.000 para contingencia.
La nueva aerolínea, cuyo nombre en principio iba a ser AdriAvia y que incluso tiene un dominio registrado en agosto pasado (www.adriavia.it) por Aerdorica SpA, la gestora del aeropuerto de Ancona, debía ser fundada en octubre de 2020, pero la covid-19 ha retrasado los plazos.
Precisamente por las restricciones sanitarias actuales (viajes, reunión de personas, etc.) la aerolínea se ha fundado notarialmente ayer mismo con la mínima asistencia de socios y con un capital desembolsado temporalmente de 2 millones de euros, que luego se ampliarán hasta los 5+2 previstos en un acuerdo de ampliación de capital que se aprobará en la primera reunión del consejo de accionistas.
Prisa por los plazos
La prisa por ponerse en marcha se debe a un plazo técnico: las licitaciones con financiación regional para las empresas que quieran operar desde el aeropuerto de Falconara caducan este mismo mes y por lo tanto la entidad jurídica debe cristalizarse rápidamente. Respecto de la gestión de la empresa, la hipótesis más sencilla es que uno de los socios se encargará de la administración ordinaria, mientras que MedOps aportaría su conocimiento técnico y operativo además de los medios aéreos. Se espera que las operaciones comiencen en mayo-junio.