Norwegian ha comunicado a sus sindicatos de tripulantes (USO para los tripulantes de cabina de pasajeros y SEPLA para los pilotos) su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo que afectaría hasta 1.191 de sus tripulantes en España.
Según adelantó la compañía el proceso contará con tempos e instrumentos diferentes, debido a los diferentes regímenes legales en vigor. Se trataría de un proceso de restructuración que Norwegian ha llevado a cabo en todos y cada uno de los mercados donde la compañía ya tenía operaciones: los países nórdicos, el Reino Unido, los Estados Unidos, Italia y Francia. Consecuencia del cese de operaciones de larga distancia de la compañía y del redimensionamiento, a la baja, de sus operaciones de corta distancia.
El plan de la compañía “pasa por atender estos los mercados de corta distancia con alrededor de 50 aviones de pasillo único en operación en 2021 e incrementar dicho número a alrededor de 70 aviones de pasillo único en 2022”.
Dos bases en España
De acuerdo a las necesidades de producción para 2021 y 2022, la dirección del grupo confirmó su intención de mantener dos bases operativas en territorio español, en los aeropuertos de Alicante y Málaga. El calendario de reapertura de dichas bases está sujeto al ritmo de levantamiento de las restricciones gubernamentales de viaje y a la consiguiente velocidad de reapertura de las diferentes economías europeas.
La compañía estima que, para el verano de 2022 y, bajo el escenario de seis aviones con base en España (tres en Alicante y otros tantos en Málaga), ésta tendrá una necesidad de tripulantes en la región de 215 efectivos, entre pilotos y TCP. El número final de personas finalmente empleadas puede acabar siendo más elevado y ello dependerá de los acuerdos a que lleguen sindicatos y empresa en lo relativo a tipos de contrato y reducciones de jornada, entre otros elementos. Las consultas con los sindicatos darán inicio esta misma semana y se prolongarán por espacio de un mes.
Fuentes de la aerolínea reiteran el compromiso de Norwegian de mantener una presencia permanente en España, en un momento en que la compañía se ha retirado de todos sus mercados, excepto los escandinavos: es decir, de ahora en adelante la compañía sólo mantendrá una presencia permanente en Escandinavia y España.