Operación rescate del A320 de URAL aterrizado en emergencia 

por | 5 octubre 2023

Después del exitoso aterrizaje forzoso por falla hidráulica de un Airbus A320, de Ural Airlines, en un campo rural, la aerolínea prepara la estrategia para sacar el avión del lugar, para lo cual se intentará despegar la aeronave del campo donde quedó el pasado 12 de septiembre.

El A320, con matrícula RA-73805, que operaba el vuelo U6 1383 entre las ciudades de Sochi y Omsk, intentó un primer aterrizaje en el aeropuerto de destino. En ese momento, el piloto comunicó problemas hidráulicos y luego dio la vuelta a la ciudad, ascendiendo a 18.000 pies antes de perder altitud y realizar un aterrizaje exitoso de emergencia en un campo en el distrito Ubinsky de la región de Novosibirsk, con 165 personas a bordo, incluida la tripulación.

La aerolínea rusa compartió a través de un comunicado, este pasado 3 de octubre, que existe un compendio de alternativas bajo evaluación para este proceso de recuperación.

Según se confirma desde Ural Airlines, las evaluaciones y pruebas meticulosas han evidenciado que los motores de la aeronave están en condición óptima, por lo que se descarta la necesidad de una renovación exhaustiva.

La información oficial de la línea aérea también especifica que las áreas de flujo del motor han sido detalladamente limpiadas de residuos terrestres y paja, hecho que ha sido validado mediante inspecciones consecutivas.

Además, la empresa ha señalado que están llevando a cabo un escrutinio detallado de la estructura del Airbus A320, mientras se prepara para el periodo de almacenamiento.

Ural Airlines se encuentra a la espera también de equipos de elevación, que serán fundamentales para realizar pruebas cruciales en los trenes de aterrizaje y en otros componentes vitales del equipo.

Este proceso también implicará un estudio adicional del diseño integral del Airbus A320, sin embargo, esto conlleva a la intención de que el avión tenga grandes posibilidades de desapegar del campo de trigo donde se encuentra.

Un precedente claro de un hecho similar fue en 1988, cuando un Boeing 737-300 de TACA Airlines, el vuelo 110, aterrizó por falla total de motores en un campo rural en Louisana, Estados Unidos, de donde se preparó tiempo después para despegarlo de ese terreno.

Para este cometido, el plan de Ural Airlines también incluye aligerar el peso del avión, con la extracción de los asientos y otros elementos internos.

Alberto López

Alberto López

Apasionado por la aviación, profesional en comunicaciones y periodismo, piloto aviador comercial y despachador; más recientemente, docente universitario. Trabajé por siete años en TACA, en Operaciones Aéreas como despachador, con acreditación de la FAA. Mi segunda profesión, comunicaciones y periodismo, me permite escribir con pasión absoluta sobre el maravilloso mundo de la aviación.