No es un secreto que el 2022 ha sido el año de la consolidación de la recuperación aérea a nivel mundial, durante este periodo varios mercados en el mundo, aunque en un porcentaje muy pequeño, han alcanzado cifras de pre pandemia.
En este contexto, el tráfico de pasajeros de América Latina y el Caribe (LAC) continúa recuperándose más rápidamente que el resto de las regiones, alcanzando 90,5% de sus niveles de julio 2019, seguida por África con 87% y Norteamérica con 85%.
Esta rápida recuperación de la región se ha dado en gran medida por las tempranas aperturas de los cielos tras las cuarentenas de 2020 y los esfuerzos gubernamentales por apoyar a las compañías aéreas, entre otras iniciativas. Es así como tres países de Latinoamérica y el Caribe destacan por haber superado los niveles de 2019: República Dominicana que alcanzó 116% de crecimiento en julio, seguido de Colombia con 109% y México con 106%.
Es así que estos tres países principalmente han visto el periodo post pandemia como una oportunidad de desarrollo de sus respectivas industrias aéreas ampliando la conectividad de sus ciudades y en consecuencia fortaleciendo su industria turística. Cabe destacar que, aerolíneas low cost han sido en gran parte responsables en este proceso: Viva Air en Colombia y Volaris junto a Viva Aerobus en México.
“Colombia alcanzó una sobresaliente recuperación en la primera mitad del año con un crecimiento del 26% frente a sus niveles 2019. Brasil continúa mejorando, llegando a 90% de sus niveles 2019. La continua eliminación de restricciones al tráfico internacional ha sido crítica para lograrlo. Con miras al futuro, sabemos que la población seguirá requiriendo del transporte aéreo, sin embargo, para que sea realmente posible que más personas hagan uso de este medio de transporte precisamos continuar reduciendo costos asociados a fees e impuestos, así como continuar optimizando regulaciones que generan ineficiencias”, comenta José Ricardo Botelho, director ejecutivo y CEO de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).
En términos generales, según el informe de ALTA en el mes de julio de 2022 se transportaron a 29,7 millones de pasajeros en la región y, en el acumulado enero-julio, 183,9 millones de pasajeros, que representa un 13% menos que sus niveles 2019.
En cuanto al transporte aéreo doméstico, al no ser impactado por las restricciones del tráfico internacional se ha recuperado con mayor velocidad. Para julio de 2022 México alcanzó 106%, Brasil llegó al 90%. Del total de pasajeros transportados en julio, los pasajeros domésticos representaron el 68,7%.