La nueva aerolínea de carga de Amazon, Prime Air, recibió el primero de 10 aviones Airbus A330-300P2F, que incorporará a su naciente flota.
El A330-300P2F es el designador técnico para modelos A330 originalmente fabricados para configuración de transporte de pasajeros, pero que se han convertido para transportar carga.
Como avión moderno con tecnología avanzada de Airbus que incluye controles de vuelo fly-by-wire, el A330 ofrece una plataforma muy capaz para su conversión en carguero. Se han pedido más de 1.600 A330 y se han entregado más de 1.300 hasta la fecha desde la entrada en servicio del A330 en 1994, lo que supone una gran fuente de aeronaves para apoyar el programa de conversión durante muchos años.
Para este caso, el avión fue convertido por Elbe Flugzeugwerke, empresa desarrollada en conjunto por Airbus y ST Engeneering para las conversiones de aviones.
Este no es solo el primer avión de Airbus que la aerolínea de la empresa, Amazon Air, pone en servicio, sino es también el equipo más grande en su flota que hasta ahora se componía de aeronaves Boeing, principalmente 767-300F.
La flota A330-300 de Amazon, que opera como Prime Air, será operada por Hawaiian Airlines, como tiene acuerdos con otros operadores para su flota entera de aviones de carga. De esta manera, Amazon tiene aeronaves de operación exclusiva, pero evitándose todos los problemas de operar una aerolínea de carga.
Además, debido a la familiaridad de Hawaiian con los A330, se firmó el acuerdo para que sean los encargados de operarlos, con una duración de ocho años, con opción a extenderlo dos o tres años más.
Amazon Air ha estado creciendo su flota de carga alrededor del mundo para ofrecer un servicio más rápido a sus clientes y no tener que esperar a que otras empresas de carga o paquetería hagan los traslados. Pero ante los cambios experimentados en las difíciles condiciones del mercado de carga en el mundo, Amazon tomó algunas decisiones para reestructurar su operación.
Una de las más drásticas fue cerrar definitivamente su centro de operaciones en el aeropuerto de Leipzig/Halle, en Alemania, que fungía como su hub regional en Europa.