Qatar compra de nuevo a Boeing, Al Baker se gasta $27 mil millones en Boeing en una semana

por | 1 febrero 2022

El fortalecimiento de la relación comercial de Qatar Airways con Boeing sigue viento en popa, tanto como sigue viento en contra con Airbus.

Boeing y Qatar Airways han firmado una carta de intenciones para un pedido en firme de 25 aviones 737-10 y derechos de compra de 25 adicionales. El valor total de este pedido de 737-10 ronda los 7.000 millones de dólares a precios de catálogo actuales.

Además Qatar Airways será el cliente de lanzamiento del 777-8 Freighter, con un pedido en firme de 34 aviones y opción de compra de 16 unidades adicionales, cuyo valor total ascendería a más de $20 mil millones de dólares a precios de catálogo actuales; se trata del mayor compromiso de aviones de carga en la historia de Boeing en cuanto a valor de la operación.

Según el contrato, Qatar Airways cambiará 20 unidades de su pedido de 60 aviones de la familia 777X al 777-8 Freighter. La aerolínea también ha encargado dos aviones del modelo 777 Freighter actual (el carguero de Boeing más vendido de la historia) para sacar el máximo partido del mercado de transporte aéreo de mercancías. El 777-8 Freighter, en desarrollo actualmente, será el carguero bimotor más grande, más capaz y con mayor autonomía de vuelo del sector. Con una capacidad de carga casi idéntica a la del 747-400 Freighter y una mejora del 25% en consumo de combustible.

A rey muerto, rey puesto

Se puede dar por hecho que la aerolínea qatarí se ha decantado por el fabricante estadounidense y dejado atrás su relación con Airbus, con quien sostiene actualmente una disputa en los tribunales por los problemas del modelo A350.

La respuesta a la cancelación unilateral por Airbus de un pedido de 50 A321neo ha sido la de reemplazarlos inmediatamente por el MAX de Boeing y obviar completamente el nuevo A350F para sus necesidades de carga.

Las recientes declaraciones de Akbar Al Baker, CEO de Qatar Airways, no dejan lugar a duda: “Cuando hay un problema siempre es mejor reconocerlo y buscar una solución que arrinconar a tu cliente. Desafortunadamente Airbus se ha subido a un árbol muy alto y no sabe como bajar de él”.

El MAX vuelve a la vida

A esta fecha, Boeing ha logrado recibir las certificaciones necesarias para la operación del MAX y las licencias de aeronavegabilidad, incluida China, y actualmente está entregando aeronaves del modelo a buen ritmo.

Desde que la FAA aprobara la vuelta al servicio del 737 MAX en noviembre de 2020, se han completado más de 300.000 vuelos comerciales, y la fiabilidad de la flota del 737 MAX sigue por encima del 99 por ciento (a 24 de enero de 2022). El programa 737 actualmente fabrica a un ritmo de 26 unidades al mes, y avanza de cara a conseguir una tasa de producción de 31 unidades al mes para la primera mitad de 2022. Boeing afirma además que está estudiando el momento de aumentar el ritmo aún más.

A la fecha más de 175 países han aprobado al MAX para los vuelos comerciales, sin duda un respiro para las finanzas del fabricante estadounidense.

Jorge Penalba

Jorge Penalba

Editor desde 1988, piloto ULM y PPL, entre las publicaciones aeronáuticas que ha publicado y/o dirigido, Aviación General y Deportiva, Fuerza Aérea, Aviación Comercial, Avion&Piloto y, desde 2009, Avion Revue Internacional. Acompaña al desarrollo de la aviación general y deportiva desde la irrupción de los ULM, realizando y publicando las pruebas en vuelo de buena parte de las aeronaves aparecidas desde entonces, desde el tubo y tela a los reactores ligeros. En Avion Revue se encarga, además de su dirección ejecutiva, de las secciones de Industria, MRO y Sostenibilidad.