Rusia busca que el 81% de sus flotas esté formado por aviones de fabricación local

por | 23 agosto 2022

Rusia se propone dejar fuera, prácticamente, de la opción de su mercado aéreo comercial para 2030, al menos, a los principales fabricantes aeroespaciales: Airbus y Boeing.

Esto al proponerse que, para ese año, el 81% de las flotas de las aerolíneas de bandera rusa solo esté conformado por aviones de fabricación local.

La aviación comercial rusa está sufriendo con especial crudeza las sanciones impuestas por la comunidad internacional a raíz de la guerra en Ucrania. Justamente cuando empezaba a recuperarse el negocio tras la pandemia, las líneas aéreas fueron duramente golpeadas por el bloqueo al que ha sido sometido el país, viéndose obligadas a cancelar la práctica total de las operaciones internacionales.

En ese sentido, el Gobierno de Vladimir Putin, consciente de la importancia de sostener a su hasta ahora potente industria de la aviación, ha trazado un plan de apoyo. Se trata de un programa integral para el desarrollo del transporte aéreo durante los próximos siete años.

Uno de los retos prioritarios establecidos en el mismo es rebajar la dependencia de forma drástica de las aeronaves de fabricación extranjera, tanto de la Unión Europea como de Estados Unidos. Su objetivo es que las aeronaves de fabricación rusa representen el 81% de las flotas de las aerolíneas del país al final de esta década.

El director general de la agencia espacial rusa, Roscomos,Yuri Borísov, lamentó abiertamente que “los ciudadanos rusos todavía vuelen en aviones Boeing y Airbus de media y larga distancia”.

“Nuestra tarea es eliminar gradualmente esta flota con aviones similares de fabricación rusa, como el MC-21 y el Tu-214”, dijo.

Según el programa del gobierno ruso, las aerolíneas recibirán 72 unidades de los MC-21 cada año a partir de 2029. Los primeros entrarán en servicio en 2024. Además, planea fabricar 70 Tu-214 adicionales para 2030.

Por otra parte, Borísov expresó que “los aviones de pasajeros de corta distancia Sukhoi Superjet 100  de fabricación rusa son el pilar de la flota aérea nacional”.

“Ahora operamos alrededor de 150 y ampliaremos la flota desplegando Superjet New, un sustituto de importación cuya producción comenzará en 2023”, confirmó.

“Estamos preparados para gastar más de 770.000 millones de rublos (más de US$11.700 millones) en la implementación del programa durante estos siete años. De esta cantidad, más de 150.000 millones de rublos (más de US$2.500 millones) financiarán proyectos de tráfico aéreo antes de que termine el año”, agregó.

Alberto López

Alberto López

Apasionado por la aviación, profesional en comunicaciones y periodismo, piloto aviador comercial y despachador; más recientemente, docente universitario. Trabajé por siete años en TACA, en Operaciones Aéreas como despachador, con acreditación de la FAA. Mi segunda profesión, comunicaciones y periodismo, me permite escribir con pasión absoluta sobre el maravilloso mundo de la aviación.