La aerolínea estatal y regional de Colombia, Satena, anunció la autorización que recibió por parte de la Aeronáutica Civil para la operación aérea de 141 conexiones de carácter social.
De esta manera, la compañía atenderá conexiones pensadas en el fortalecimiento de la conectividad de zonas remotas y vulnerables del país, a la vez que aumenta su red de rutas convirtiéndose en uno de las principales aerolíneas domésticas de Colombia.
Esta estrategia de conectividad responde al Plan Nacional de Desarrollo en donde el Gobierno puede otorgar subvenciones a la aerolínea al ser estatal y así poder prestar el servicio aéreo en rutas sociales en donde es el único operador.
Dentro de las rutas sociales, destacan destinos como Araracuara, San José del Guaviare, Mitú, Corozal, Riohacha, Ituango, Villavicencio y Vigía del Fuerte, entre otros. Mientras que, San Andrés isla, al haber sido uno de los lugares más afectados tras la desaparición de las low cost Viva Air y Ultra Air, ha sido priorizada para la operación de nueve nuevas rutas desde las ciudades de Bogotá, Barranquilla, Medellín, Apartadó, Corozal, Quibdó, Cartagena, Santa Marta y Riohacha.
Esta iniciativa del Gobierno busca beneficiar a las comunidades ubicadas en zonas de difícil acceso, contribuyendo así al desarrollo económico y turístico de Colombia.
Por otro lado, el director del Comité Regional de Competitividad de la Cámara de Comercio de Montería, Ernesto Vergara Parra, propuso al Gobierno Nacional que la aerolínea sea la encargada de inaugurar las operaciones en la ruta internacional entre Montería y Panamá. Al momento, el Gobierno no ha respondido a dicha propuesta.