Autoridades del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en conjunto con la Secretaría de Marina aseguraron instalaciones no esenciales de la aerolínea Aeromar debido un adeudo de 500 millones de pesos mexicanos.
El Grupo Aeroportuario Internacional de la Ciudad de México (AICM) dio a conocer que se resguardaron dos hangares de la empresa Aeromar, esto se realizó sin obstaculizar las operaciones, tanto administrativas y de mantenimiento, así como, de sus vuelos.
A través de un comunicado, el grupo Aeroportuario detalló que la empresa Transportes Aeromar, S.A. de C.V. tiene un adeudo con el AICM derivado de diversos contratos, por aproximadamente 500 millones de pesos mexicanos, que deben ser recuperados.
Tras tener reuniones entre el Grupo y la Aerolínea para acordar un acuerdo de pago las cuales fueron negativas y tras consecuencia del impago hacia la administración del AICM se tomaron las medidas del resguardo de dichas instalaciones. Finalmente, se tendrá una próxima reunión entre autoridades y directivos de Aeromar para lograr un convenio de pago del adeudo.
La tensa calma de Aeromar
Desde 2018, la aerolínea regional atraviesa por una situación financiera delicada, debido a problemas de pago de sueldos de pilotos y sobrecargos. En 2019, ASPA declaró que Aeromar se encontraba en “quiebra técnica”, debido a sus deudas y debilidad financiera, por lo que en ese entonces la Dirección General de Aeronáutica Civil (ahora Agencia Federal de Aviación Civil) emprendió una auditoría para conocer la situación financiera de la compañía, encontrando un adeudo de 1,7 millones de euros a favor de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) por la venta de turbosina. a pesar del adeudo, se pactó un incremento salarial del cuatro por ciento, evitando la huelga que amenazaba con realizar la planta laboral. En agosto de ese año el grupo de inversionistas Synergy Group, anunció la cancelación de la compra de 49 por ciento de las acciones de Aeromar por un monto de 100 millones de dólares, un plan que había anunciado desde 2016, sin embargo, el presidente de Aeromar, Zvi Katz, aseguró la solidez de la empresa.
Tras la llegada de la pandemia en 2020, trabajadores y Aeromar acordaron una reducción salarial del 44 por ciento, así como ceder temporalmente a diversas prestaciones contractuales con el fin de salvaguardar los empleos y apoyar a la empresa ante la magnitud de la situación. Para agosto de ese año, la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) solicitó una revisión contractual y salarial, solicitado un aumento de 10 por ciento, que en caso de no llegar un acuerdo a huelga para el último día del mes, al mismo tiempo, Aeromar firmó un acuerdo con Interjet para la comercialización conjunta de diversas rutas en México, sin embargo, tras la corta duración de dicha alianza, Aeromar informó que se estableció una junta conciliadora con Interjet para por los pagos correspondientes.
Hacia 2021, con la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (NLU) anunció su participación el megaproyecto impulsado por el Gobierno de México junto con Volaris y Viva Aerobus. No obstante, para agosto los conflictos y amenazas a huelga por parte de los pilotos cada vez se hacían más fuertes, debido a la falta de recursos económicos. Para el mes de noviembre, nuevamente ASPA, reveló que se encontraba trabajando con el Gobierno para que Aeromar se convierta en la “Aerolínea del Bienestar”.
En lo que va de este año, Aeromar informó que debido a la falta de flujo de efectivo en caja y su situación financiera realizará el pago de sueldos y prestaciones a sus sobrecargos en parcialidades, además de suspender de forma indefinida diversas prestaciones que marca la ley y el contrato colectivo, dando como resultado, la manifestación tanto pilotos como sobrecargos en la Terminal 2 del AICM. A lo que Aeromar aseguró que mantiene y mantendrá conversaciones activas con los sindicatos, así como con el resto del personal para regularizar lo más pronto posible la situación, al mismo tiempo, la empresa destacó la apertura de nuevas rutas nacionales en la zona centro y sureste de México para continuar como un referente de la aviación regional.