El Gobierno de México dio a conocer el cumplimiento de la migración del cien por ciento de las empresas de carga establecidas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), cumplieron en tiempo y forma con el decreto gubernamental de traslado de operaciones sus actividades y servicios públicos al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), a fin de aprovechar la moderna infraestructura en materia logística, fiscal y de almacenaje, que brinda la nueva terminal.
En total veintiún aerolíneas cargueras, de las cuales, dieciocho estaban ubicadas en el AICM, migraron el cien por ciento sus operaciones y servicios al AIFA. Al mismo tiempo, se ha puesto en servicio once recintos fiscales en el AIFA, mismos que han obtenido certificaciones tanto nacionales como internacionales.
Por parte de las autoridades con procesos de inspección en el complejo aeroportuario, como la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM); el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA); la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFERPIS), cuentan con espacios habilitados, procesos definidos y el personal necesario para poder realizar las inspecciones correspondientes en el ámbito de su competencia.
Recordamos que el pasado 2 de febrero el Gobierno de México publicó el decreto que establece el cierre de todas las operaciones en el AICM para el trasladar de manera obligatoria todas las operaciones de carga hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Que derivado de las condiciones de saturación en las que se encuentran los edificios terminales 1 y 2 del AICM, resulta de interés público, generar las condiciones para la adecuada y eficiente operación de dicho aeropuerto, con niveles óptimos de servicio y con ello resolver la problemática de las áreas saturadas, así como, las instalaciones de mayor intensidad de tráfico de pasajeros en los edificios terminales, en aras de incrementar la seguridad operacional, la calidad en el servicio, el bienestar y la satisfacción del pasajero, y que es imperioso adoptar las acciones y estrategias para lograr la fluidez, calidad, oportunidad y seguridad en la transportación masiva de pasajeros, en los vuelos nacionales e internacionales, he tenido a bien expedir el siguiente.
Por lo que decreta: Queda cerrado el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México «Benito Juárez», para las operaciones de los concesionarios y permisionarios que proporcionan el servicio al público de transporte aéreo nacional e internacional regular y no regular exclusivo de carga.
Quedan exceptuados los concesionarios y permisionarios que presten servicios combinados de pasajeros y de carga, siempre que la carga sea transportada en las mismas aeronaves que los pasajeros.
La medida entraría en vigor en 60 días naturales publicado el decreto. Sin embargo, organizaciones nacionales, internacionales y aerolíneas se han expresado en contra del decreto, pues señalaron que el tiempo para realizar el traslado es muy corto.
Por lo que se emitió una prórroga de 40 días hábiles el pasado 7 de julio.