Se publica decreto sobre cierre del AICM para todas las operaciones de carga

por | 3 febrero 2023

El Gobierno de México publicó el decreto que establece el cierre de todas las operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para el trasladar de manera obligatoria todas las operaciones de carga hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

En la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación se dio a conocer que el Gobierno Mexicano considera: 

Que derivado de las condiciones de saturación en las que se encuentran los edificios terminales 1 y 2 del AICM, resulta de interés público, generar las condiciones para la adecuada y eficiente operación de dicho aeropuerto, con niveles óptimos de servicio y con ello resolver la problemática de las áreas saturadas, así como, las instalaciones de mayor intensidad de tráfico de pasajeros en los edificios terminales, en aras de incrementar la seguridad operacional, la calidad en el servicio, el bienestar y la satisfacción del pasajero, y

Que es imperioso adoptar las acciones y estrategias para lograr la fluidez, calidad, oportunidad y seguridad en la transportación masiva de pasajeros, en los vuelos nacionales e internacionales, he tenido a bien expedir el siguiente.

Por lo que decreta: Queda cerrado el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México «Benito Juárez», para las operaciones de los concesionarios y permisionarios que proporcionan el servicio al público de transporte aéreo nacional e internacional regular y no regular exclusivo de carga.

Quedan exceptuados los concesionarios y permisionarios que presten servicios combinados de pasajeros y de carga, siempre que la carga sea transportada en las mismas aeronaves que los pasajeros.

Por lo que se instruye a la Agencia Federal de Aviación Civil actualizar las Bases generales para la asignación de horarios de aterrizaje y despegue en aeropuertos en condiciones de saturación, revisar y modificar, en su caso, los permisos del servicio al público de transporte aéreo internacional regular y no regular de carga y, en su caso, autorizar las rutas relacionadas al artículo Único del presente decreto.

Se instruye al AICM a realizar las gestiones correspondientes para la asignación de horarios de aterrizaje y despegue, de conformidad con el presente decreto. Y finalmente, a los concesionarios y permisionarios que proporcionen el servicio al público de transporte aéreo, nacional e internacional regular y no regular exclusivo de carga, con la excepción prevista en el presente decreto, cuentan con un plazo máximo de 108 días hábiles, a partir de la entrada en vigor del presente decreto, para reubicar sus operaciones fuera del AICM.

Como se mencionó anteriormente, no se menciona algún plan de incentivos como apoyos fiscales, reducción en los costos aeroportuarios y suministros de turbosina, para que las aerolíneas que acepten mover operaciones al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Operadores como DHL dieron a conocer que migrarán sus operaciones a finales de este mes. El Presidente de México dio a conocer que asistirá al inicio de operaciones de DHL en el AIFA. Se trata de la primera empresa en mudar sus vuelos de carga al nuevo aeropuerto en el Estado de México.

“La tercera semana de febrero va a llegar el primer avión y vienen los directivos. Voy a estar también como un reconocimiento a la confianza al país, a la Secretaría de la Defensa y al gobierno de la República”, refirió.

Mientras que Avianca cargo manifestó su descontento, argumentando que sus costos se verían incrementados en un 16 por ciento. Por su parte, la compañía Estafeta estima que tendría que hacer inversiones de entre 60 y 70 millones de pesos para contar en el AIFA con la infraestructura necesaria para operar.

El pasado 29 de enero el titular de la Secretaria de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes Jorge Nuño Lara, encabezó una visita guiada a medio centenar de empresas cargueras, transportistas, logísticas y fiscales que operan en el país, para que constataran la modernidad tecnológica y operacional de la infraestructura del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). En el recorrido, dichas firmas especializadas confirmaron los avances técnicos y tecnológicos que ofrece el nuevo aeropuerto, así como las amplias naves de almacenamiento, recintos fiscales, la plataforma de carga, carriles de Sistemas para la inspección de mercancías (PITA) y para carga sobredimensionada; almacén de abandono, oficinas para autoridades y estacionamiento general.

Roberto Acevedo

Roberto Acevedo

Apasionado de la aviación militar y alas rotativas, cuento con más de 10 años de experiencia ocupando diferentes cargos en la industria aérea. Me interesa mucho el desarrollo de temas de movilidad aérea urbana. Soy doctor en ciencias e ingeniero industrial especializado en sistemas de calidad y compliance.