Según EUROCONTROL, el tráfico aéreo no alcanzará los niveles de 2019 hasta 2024

por | 25 mayo 2021

EUROCONTROL ha publicado una nueva previsión que analiza la posible evolución del tráfico aéreo nacional e internacional en Europa durante los próximos cuatro años, teniendo en cuenta la evolución prevista de la pandemia COVID-19. La principal conclusión del informe es que no se espera que el tráfico alcance los niveles de 2019 hasta 2024 como muy pronto.

Eamonn Brennan, Director General de EUROCONTROL, declaró: «La situación sigue siendo muy difícil para la aviación europea. Nos adentramos en el verano de 2021 y la mayoría de las restricciones siguen vigentes a pesar de los alentadores avances en materia de vacunación. Así pues, aunque prevemos un repunte del tráfico de verano, nuestro escenario más probable a medio plazo prevé un levantamiento coordinado de las restricciones para el primer trimestre de 2022 entre las regiones, lo que facilita un mayor número de viajes de larga distancia. Probablemente tendremos alrededor del 50% del tráfico de 2019 durante todo el año 2021 (5,5 millones de vuelos). A finales del próximo año, el tráfico sólo se habrá recuperado hasta el 72% de los niveles de 2019, y sólo volverá a acercarse a donde estábamos antes de la pandemia en 2025.»

  • El primer escenario prevé que el tráfico vuelva a los niveles de 2019 en 2024, suponiendo que se generalice la vacunación en toda la red europea para el verano de 2021, junto con una relajación coordinada de las restricciones de viaje, y la reanudación de algunos flujos de larga distancia. Este escenario se ajusta a los planes de las compañías aéreas para los meses de verano, basados en el efecto de la demanda reprimida, especialmente para el mercado VFR (Visiting Friends and Relatives). Sin embargo, este primer escenario se considera optimista dado el estado actual de los avances en la implantación de las vacunas, siendo menos probable que se alcance un enfoque coordinado entre los Estados en los próximos meses.
  • El segundo escenario sigue siendo el más probable, según el cual el tráfico de 2024 se recupera hasta el 95% de la cifra de 2019, basándose en la generalización de la vacunación en toda Europa y en la relajación coordinada de las restricciones a los viajes que se alcance en el primer trimestre de 2022 entre las regiones mundiales, con un mayor número de flujos de larga distancia que comiencen a regresar.
  • El tercer escenario, el más pesimista, supone que el tráfico en 2024 sólo alcanzará el 74% de la cifra de 2019, y que la recuperación total no se producirá antes de 2029. Este escenario prevé la persistencia de las restricciones en los próximos años debido a la irregularidad de las vacunas y/o a los nuevos brotes de nuevas cepas de virus, con un impacto negativo en la confianza de los pasajeros.

«El ritmo de la recuperación se verá impulsado por los avances en materia de vacunas y por la adopción por parte de los Estados de medidas consistentes y coherentes para apoyar al sector de la aviación y garantizar que los pasajeros se sientan seguros para volver a volar. En este sentido, existe una necesidad urgente de un enfoque comúnmente aceptado como el «Certificado Verde Digital» propuesto por la UE, que pueda proporcionar a los pasajeros, a las aerolíneas y a los aeropuertos por igual la certeza que necesitan para reanudar los viajes», añadió Eamonn Brennan

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.