La asamblea de socios del Sindicato de Pilotos de LATAM (SPL) aprobó con una amplia mayoría, 99% de los votos lo que corresponde a 306 trabajadores, iniciar una huelga.
Las razones del inconformismo del Sindicato radican en que, durante 2020, en medio de la crisis ocasionada por la pandemia, los pilotos de la compañía apoyaron un plan de emergencia propuesto por la administración en donde los sueldos de los capitanes y primeros oficiales se reducía en un 30% y más de 200 pilotos fueron despedidos. Estas medidas generaron US$30 millones de ahorro para la compañía según los trabajadores.
Tras la paulatina recuperación de la operación aérea en los mercados operados por la aerolínea y el avance significativo hacia la salida del proceso de Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos al que la compañía se acogió para reestructurar su negocio en medio de la crisis, los pilotos de la SPL solicitaron volver a recobrar el estado anterior a las medidas mientras la compañía mostrara indicadores positivos de recuperación.
Sin embargo, esta solicitud, que fue parte de la negociación que iniciaron el pasado agosto, fue rechazada por la compañía al igual que la recuperación de los salarios a los niveles pre pandemia.
“En medio de la crisis, LATAM Airlines implementó un ajuste que consistía en un despido de 240 pilotos, un 28% del total de la planta, además de una reducción del 30% y trabajar en un modelo de sueldo variable”. Lo solicitado por SPL significa “un acto de justicia a simple vista, que es recuperar las condiciones que se tenían antes del ajuste que nos golpeó muy fuerte” comentó Mario Troncoso, presidente del Sindicato de Pilotos, al Diario Financiero de Chile.
De esta forma, el SPL ha decidido iniciar una huelga la cual aún no se conoce fecha. Debido al número de pilotos afiliados de darse un paro de actividades las operaciones de la aerolínea se verían fuertemente afectadas.