Tráfico de pasajeros domésticos en Colombia cayó en primer semestre del año ¿A qué se debe?

por | 26 julio 2023

La Aeronáutica Civil de Colombia reveló el informe de tráfico de pasajeros correspondientes al primer semestre de 2023 en donde se movilizaron 22,96 millones de viajeros desde y hacia los aeropuertos del país.

De acuerdo con la Aerocivil, la cifra de pasajeros movilizados entre el primero de enero y el 30 de junio de 2023 fue similar a la de 2022, cuando se registraron 22,97 millones de viajeros por vía aérea.

En cuanto al tráfico internacional se movilizaron 8.803.000 de viajeros, cifra que representa un incremento del 26.6% comparado con el mismo periodo de 2022, en el cual se transportaron 6.952.000 personas.

Estos buenos números pueden atribuirse a la apertura de nuevas rutas internacionales, así como la llegada de nuevos operadores al país como Arajet. Según el informe, el movimiento más grande de pasajeros internacionales se llevó a cabo durante los dos primeros meses del año.

Sin embargo, el panorama doméstico es distinto ya que durante el primer semestre de este año se movilizaron 14,1 millones de personas, cifra que al compararla con los 16 millones del mismo periodo de 2022 se registra un decrecimiento de 11,6%.

A pesar que el mayor volumen de viajeros aéreos nacionales se dio durante las temporadas de vacaciones de comienzo de año y junio, el decrecimiento general se puede atribuir a la crisis de aerolíneas que presentó el mercado durante abril y mayo.

Concretamente, la desaparición de Viva Air, que afectó a miles de viajeros tras la repentina suspensión de las operaciones provocó una crisis de conectividad que afectó a varios destinos turísticos, como San Andrés, donde la aerolínea mantenía una operación continua.

Sumado a lo anterior, la también aerolínea low cost, Ultra Air, comunicó a la opinión pública y autoridades de su crisis financiera dado los altos costos del combustible y la devaluación del peso colombiano con respecto al dólar que imposibilitaban la continuación de la operación. Por este motivo, la compañía ceso operaciones un mes después de Viva sumando presión a la crisis aérea.

Estos hechos pasaron factura a la movilización de pasajeros nacionales. Sin embargo, la Aerocivil es optimista a la recuperación del mercado doméstico y afirma que la confianza hacia el transporte aéreo y turismo nacional se mantiene estable.

Nicolás Zorro

Nicolás Zorro

Comunicador social y periodista con posgrado en política de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá. Con más de siete años ocupando diferentes cargos en la industria aérea, es experto en aviación comercial y privada. Así mismo, posee gran interés en el desarrollo de temas de sostenibilidad y el uso de nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente en el sector aéreo. Aeronave favorita: carguero MD-11