Tras 3 años en tierra, Andes volverá a operar antes de fin de año

por | 23 octubre 2022

La argentina Andes Líneas Aéreas, que lleva desde 2019 sin actividad, anunció que reiniciará operaciones dentro de los próximos 60 días. 

La aerolínea explicó en un comunicado en sus redes sociales que retomará la operación bajo la modalidad de chárter y este paso se da gracias a la llegada al Aeropuerto Internacional de Ezeiza de su nuevo Boeing 737-800 el cual cuenta con una configuración de 189 asientos en clase única

“En el día de hoy agradecemos a las autoridades nacionales, a los representantes sindicales, a todo nuestro personal, a la autoridad de aplicación (ANAC) y al sector aerocomercial nacional, por el apoyo brindado y acompañarnos en este proceso de reconversión y relanzamiento de nuestra compañía”, comentó la compañía en su comunicado. 

Tras resultados prometedores en sus primeros años de operación, Andes presentó una disminución en el tráfico de pasajeros desde finales de 2018 lo que obligó a reducir su red de destinos a únicamente seis ciudades en Argentina: Buenos Aires, Salta, Bariloche, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Mendoza. 

En este sentido, tras haber alcanzado su pico de 1,02 millones de pasajeros transportados a comienzos de 2018, en septiembre transportaron sólo 19 mil pasajeros, un piso que no se tocaba desde mayo de 2016. 

Esta disminución en el tráfico de pasajeros de Andes se puede explicar con el incremento del sector Low Cost en Argentina lo que hizo que la demanda de vuelos migrara a este segmento dado el factor económico. 

Por este motivo, la aerolínea suspendió sus operaciones y la llegada posterior de la pandemia obligó que este tiempo sin operar se extendiera hasta este nuevo anuncio. Así las cosas, la compañía espera retomar su actividad, esta vez bajo la modalidad de chárter, antes que acabe el 2022 y aprovechas así el creciente mercado aéreo de Argentina. 

Nicolás Zorro

Nicolás Zorro

Comunicador social y periodista con posgrado en política de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá. Con más de siete años ocupando diferentes cargos en la industria aérea, es experto en aviación comercial y privada. Así mismo, posee gran interés en el desarrollo de temas de sostenibilidad y el uso de nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente en el sector aéreo. Aeronave favorita: carguero MD-11