Tras accidente en Lima, LATAM debió cancelar más de 360 vuelos

por | 21 noviembre 2022

Tras la colisión en pista del vuelo LA 2213 de la compañía con un camión que causó la muerte de 2 bomberos que se encontraban en el vehículo, LATAM debió cancelar 367 vuelos de su operación en Lima. 

La afectación operacional, la cual se dio tras la decisión de la autoridad local de extender el cierre del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez hasta las 00:00 horas del domingo 20 de noviembre, provocó la afectación de miles de pasajeros a los que se les programaron sus itinerarios. 

Ante la situación, la aerolínea extendió un llamado a sus pasajeros para que re programaran sus itinerarios exonerando de penalidad por los cambios. Según informó LATAM, más de 15 mil solicitudes de este tipo se realizaron a través de los principales canales de información de la compañía. 

Por otro lado, las investigaciones de la causa del accidente se adelantan por parte de las autoridades peruanas.  

Donald Castillo, director general de la dirección aeronáutica civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) explicó ante un medio peruano que “no es usual que se meta una movilidad sin autorización”. 

“Aquí algo pasó, algo falló. Pueden haber sido las comunicaciones o decisiones, una serie de cosas que lo están investigando. Si no hay autorización para ingresar, no es un usual (que el camión) se meta a una pista que está siendo utilizada por una aeronave que está en plena carrera”, concluyó. 

El accidente ocurrido el pasado viernes 18 de noviembre, se dio cuando el vuelo LA 2213, que cubría la ruta Lima – Juliaca fue colisionado por un carro de bomberos que ingresó a la pista durante su carrera de despegue, en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. 

A pesar del duro golpe, que causó la muerte de dos bomberos que se encontraban en el vehículo, los 102 pasajeros y 6 tripulantes de la aeronave resultaron ilesos y por precaución fueron remitidos a centros asistenciales. 

Nicolás Zorro

Nicolás Zorro

Comunicador social y periodista con posgrado en política de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá. Con más de siete años ocupando diferentes cargos en la industria aérea, es experto en aviación comercial y privada. Así mismo, posee gran interés en el desarrollo de temas de sostenibilidad y el uso de nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente en el sector aéreo. Aeronave favorita: carguero MD-11