Tras ocho meses de operaciones, la ultra low cost colombiana Ultra Air alcanzó un 6% de participación en el mercado doméstico del país, porcentaje que, según la aerolínea, se ha logrado gracias al dinamismo de tarifas y paquetes promocionales.
Desde su inicio de operaciones, Ultra Air ha logrado insertar su oferta en un mercado muy competitivo en el segmento low cost y con competidores directos de la talla de Viva Air y Wingo. Esto ha hecho que la compañía hoy asegure un 11% de participación en las rutas que opera, entre ellos los siguientes destinos nacionales: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Montería, Cartagena, Pereira, San Andrés y Santa Marta.
De esta forma, la compañía a la fecha ha generado cerca de 400 empleos directos y 1.200 indirectos y aspira concluir su primer año de operaciones con 1.8 millones de pasajeros movilizados.
Al respecto, Juan Diego Zapata, vicepresidente Comercial de la aerolínea, comentó “En los meses de mayo y junio alcanzamos una participación de 7% y 8% respectivamente en las rutas que operamos, mientras que en julio logramos subir de forma considerable hasta ubicarnos en este 11% que representa un hito para nosotros y que nos demuestra que vale la pena mantener y promover nuestro modelo de ultra bajo costo que brinda mayores posibilidades al usuario en términos de tarifas, servicios y complementos. Confiamos en que se mantenga esta tendencia de crecimiento y que el mercado siga receptivo para que más de 1 millón de colombianos, que ya hemos transportado, puedan seguir viajando con nosotros”.
Sumado al dinamismo de sus tarifas y las alianzas suscritas con agencias, operadores de turismo, gremios del sector y gubernamentales, la compañía considera que uno de los motores para estos resultados ha sido mantener un índice de puntualidad de más del 90% y un cumplimiento en los itinerarios del 99%númerosos destacables en un país con una geografía desafiante y varias temporadas de lluvia al año.
Por último, la compañía comentó que comenzará a operar la ruta Cúcuta – Medellín – Cúcuta, con la que finalizará su expansión para este 2022 en medio de un panorama económico mundial retador.