United firma acuerdos en materia laboral y sostenibilidad

por | 31 enero 2023

United Airlines anunció esta semana importantes acuerdos de cara a la continuidad de su negocio y el fortalecimiento de las líneas de mantenimiento y sostenibilidad. 

En este orden, la compañía ratificó el contrato por dos años con International Brotherhood of Teamsters, que representa a unos 8.200 técnicos de United Airlines y con el que se mejorará la seguridad laboral de los empleados. 

El acuerdo, que estará vigente hasta diciembre de 2024, se da en un contexto en donde las compañías aéreas en Estados Unidos están presentando ofertas atractivas a su fuerza laboral para poder retenerla y mantener el repunte de operaciones que se espera en el mercado. 

Por otro lado, la compañía firmó un acuerdo con compañías productoras de Biofuel para la producción de combustible de aviación sostenible (SAF). 

El acuerdo, el cual se hizo con Tallgrass y Green Plains, busca asegurar la producción de SAF para mantener la operación de unos 50,000 vuelos entre Chicago y Denver por año para 2028. 

“La producción y el uso de SAF es la herramienta más eficaz y escalable que tiene la industria de las aerolíneas para reducir las emisiones de carbono y United continúa liderando el camino», comentó Michael Leskine, presidente de United Airlines Ventures. «Esta nueva empresa conjunta incluye dos colaboradores expertos que tienen la experiencia para construir y operar infraestructura a gran escala, así como el suministro de materia prima necesaria para el éxito». 

El acuerdo el cual ha sido denominado Proyecto Blue Blade Energy se centrará en la producción de combustible de aviación a base de etanol y hace parte de la estrategia de sostenibilidad de la compañía el cual apunta a convertir United en una empresa completamente ecológica mediante la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) para el año 2050, sin depender de las compensaciones tradicionales. 

Foto: Getty Images

Nicolás Zorro

Nicolás Zorro

Comunicador social y periodista con posgrado en política de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá. Con más de siete años ocupando diferentes cargos en la industria aérea, es experto en aviación comercial y privada. Así mismo, posee gran interés en el desarrollo de temas de sostenibilidad y el uso de nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente en el sector aéreo. Aeronave favorita: carguero MD-11