«Vemos una demanda saludable y sostenida» Jorge Jiménez, director Comercial de Wingo

por | 25 octubre 2022

La low cost Wingo ha anunciado en las últimas la apertura de nuevas rutas internacionales a destinos como Aruba, La Habana y Panamá desde ciudades como Medellín, Bogotá y Barranquilla. De igual modo, la aerolínea fue una de las que se sumó a los anuncios de conectar a Colombia con Venezuela tras la reapertura de fronteras entre los dos países. 

De esta manera, Wingo ha sumado más de 15.000 asientos mensuales a su oferta y ya alcanza las 33 rutas, la mayoría internacionales. Estas cifras representan un crecimiento del 31% con respecto a su operación a octubre de 2021 y muestran una estrategia de expansión que está llevando a cabo la compañía. 

En esta línea, Avion Revue conversó con Jorge Jiménez, director Comercial y de Planeación de Wingo, sobre el crecimiento de la aerolínea y sus perspectivas. 

Avion Revue. En las últimas semanas Wingo ha anunciado una serie de nuevos destinos. ¿A qué se debe este «Boom» de nuevas rutas? ¿A qué obedece esta estrategia? 

Jorge Jiménez. Wingo ha lazando en las últimas semanas cuatro nuevas rutas, que justamente despegaron la primera semana de octubre: Medellín – Aruba y Medellín – La Habana, robusteciendo la operación internacional que se tiene desde la capital de Antioquia, donde actualmente Wingo es la segunda aerolínea con mayor cantidad de rutas hacia el exterior en esta terminal aérea. También lanzamos la ruta Bogotá-Armenia, siendo la primera low cost en ofrecerla y finalmente lanzamos la ruta Barranquilla – Panamá, siendo la primera ruta internacional de Wingo desde el Ernesto Cortissoz.  

Jorge Jiménez, director Comercial y de Planeación de Wingo

Esta estrategia obedece a un proceso de expansión de la capacidad adelantada durante este segundo semestre de 2022. Posterior a la pandemia, Wingo ha puesto en el mercado un 200% en cantidad de sillas si lo comparamos con la capacidad previo a la pandemia. Vemos una demanda saludable y sostenida y estas nuevas son la respuesta a esas solicitudes del mercado.  

AR. Las nuevas rutas a Venezuela son tal vez las más sonadas en estos días. ¿Qué resultados esperan lograr en este mercado? 

JJ. Previo a la pandemia, fuimos la última aerolínea colombiana en operar la ruta Bogotá-Caracas y queremos ser la primera en retomarla. Una vez recuperemos los permisos de comercialización por parte de la autoridad aeronáutica venezolana, INAC, vamos a retomar primero el trayecto Bogotá-Caracas y posteriormente avanzaremos en los permisos para ofrecer Medellín – Caracas y Bogotá – Valencia.  

Por último, vale destacar la proyección de la aerolínea de transportar 2 millones de pasajeros durante este 2022, en palabras de Jiménez “Estamos muy satisfechos de continuar brindando alternativas de conectividad a cada vez más colombianos. Con el inicio de este nuevo paquete de rutas, Wingo consolida su proceso de expansión en este segundo semestre y continúa en su esfuerzo por lograr transportar más de 2 millones de viajeros en este 2022”. 

Nicolás Zorro

Nicolás Zorro

Comunicador social y periodista con posgrado en política de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá. Con más de siete años ocupando diferentes cargos en la industria aérea, es experto en aviación comercial y privada. Así mismo, posee gran interés en el desarrollo de temas de sostenibilidad y el uso de nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente en el sector aéreo. Aeronave favorita: carguero MD-11