Viva solicitó ante las autoridades su integración en un mismo grupo con Avianca

por | 9 agosto 2022

Avianca y Viva presentaron ante la Aeronáutica Civil de Colombia su acuerdo de integración bajo un mismo grupo (ABRA) con el cual se busca asegurar la viabilidad financiera de las compañías. 

Esta solicitud se realizó en un momento de alta incertidumbre para la industria aérea en el mundo y su rápida aprobación es “vital para la existencia y desarrollo de Viva en el futuro, para conservar la fuente de trabajo para los más de 1.200 colaboradores directos que tienen en el país y para seguirle entregando la mejor conectividad a Colombia, de la mano del exitoso modelo de ‘Súper Bajo Costo’ que beneficia a todos los viajeros”, comentó Viva en un comunicado. 

Variables externas como el incremento del dólar, el precio récord del combustible que representa más del 40% de los costos de la operación y la inflación más alta en décadas, representan un riesgo para la sostenibilidad financiera y viabilidad de Viva, y aunque desde la compañía se han hecho diferentes esfuerzos para enfrentar esta difícil situación, la aerolínea comenta que se han tenido que analizar nuevos escenarios para superar su crisis. 

Felix Antelo, CEO y presidente del Grupo Viva, comentó al respecto “Ya Viva superó el gran reto que infringió el Covid-19, de manera resiliente y probando lo ganador del modelo de ‘Bajo Costo’ para soportar duras crisis, ahora esperamos pasar una prueba más, para ser parte de uno de los grupos más fuertes de la región, y así garantizar la continuidad del modelo que le dio la oportunidad a todos los colombianos de viajar en avión”. 

Según Viva, su crisis se da como consecuencia del escalamiento en los precios del combustible y el dólar especialmente. En este sentido, la aerolínea busca enfrentar este desafiante momento de incertidumbre ingresando al Grupo ABRA el cual nace como iniciativa de Avianca Holdings y la brasileña GOL Linhas aéreas. 

Con esta integración, Avianca y Viva aportarán a ABRA unas 188 rutas a 94 destinos y una flota de unos 141 aviones que se suman a la cuota de GOL la cual consta de más de 60 destinos. 

Nicolás Zorro

Nicolás Zorro

Comunicador social y periodista con posgrado en política de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá. Con más de siete años ocupando diferentes cargos en la industria aérea, es experto en aviación comercial y privada. Así mismo, posee gran interés en el desarrollo de temas de sostenibilidad y el uso de nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente en el sector aéreo. Aeronave favorita: carguero MD-11