El ministro de Transporte de Colombia, Guillermo Reyes, aseguró que todo está listo para que las recientemente desaparecidas Viva y Ultra Air retomen sus operaciones en las próximas semanas.
Según el funcionario, ambas compañías volverían a operar antes que termine abril con una flota reducida a la original: Viva con unos 10 aviones mientras que Ultra lo haría con 3.
La retoma de operaciones de estas dos compañías se da ya que ambas han continuado sus respectivos procesos de búsqueda de capital.
Por un lado, Ultra Air se encuentra a la espera de la aprobación por parte de la Superintendencia de Sociedades para una inyección de capital de nuevos inversionistas. Incluso, según informó el diario El Colombiano, se especula que Germán Efromovich, antiguo dueño de Avianca, es uno de los involucrados en el proceso.
“Con Ultra estamos a la espera de que la Superintendencia de Sociedades admita a Ultra en la ley 1116, esto es ley de insolvencia, que permite que quienes quieran entrar como capitalistas de esta, lo puedan hacer. Van muy avanzados. Yo me reservo los nombres de quienes serían esos accionistas. Por lo que me han afirmado, antes de que termine el mes, varios de esos aviones volverían a surcar los cielos colombianos”, aseguró el Ministro.
Por su parte, el proceso de Viva Air ha tomado más tiempo y tras la aprobación de su integración condicionada con Avianca, las autoridades están resolviendo los recursos de reposición que interpusieron varias aerolíneas: Wingo, JetSmart y LATAM.
Así mismo, tanto Viva como Avianca también solicitaron la revisión de algunos puntos relacionados con las operaciones desde el Aeropuerto El Dorado de Bogotá, que también están en estudio.
Según una comunicación emitida por la Aeronáutica Civil, durante esta semana se informará sobre la decisión a los recursos interpuestos para que haya una luz verde en el proceso y Viva pueda retomar su operación.
Aproximadamente, Viva Air cuenta al momento con 460.000 tiquetes vendidos y pendientes de ejecutar, mientras que Ultra Air con 379.000.