Wingo proyecta transportar más de 100 mil pasajeros durante la semana de receso en Colombia

por | 6 octubre 2023

La low cost perteneciente a Copa Holdings, Wingo, anunció sus proyecciones de cara a la semana de receso de Colombia, una de las más transitadas en el país, la cual inicia formalmente este sábado 7 de octubre y se extiende hasta el lunes festivo 16 del mismo mes. 

En general, la compañía proyecta ofertar más de 106 mil sillas en 570 vuelos. Lo que representa un crecimiento del 28% en la operación, si se le compara con el mismo periodo de 2022. 

En este sentido, Jorge Jiménez, Vicepresidente Comercial y de Planeación de Wingo, comentó “En Wingo tendremos una semana de receso con un crecimiento del 28% en nuestra operación en el ejercicio año tras año. Son 570 vuelos que movilizarán más de 100 mil viajeros, demostrando la importancia de esta semana para el tráfico aéreo en Colombia y para todo el sector turístico nacional”. 

Así las cosas, la aerolínea espera transportar unos 100 mil viajeros en estos 10 días de temporada vacacional, con los que proyecta lograr un factor de ocupación superior al 90% promedio en toda su red de rutas. 

En cuanto a la estimación de la ocupación por rutas, los destinos de playa registran la mayor demanda de pasajeros según la compañía. “Al revisar la dinámica de la red de rutas, se evidencia la preferencia de los viajeros por los destinos de playa. En cuanto a la red doméstica, los destinos más apetecidos son Cartagena, Santa Marta y San Andrés”, explicó la aerolínea. 

A su vez, en la principal troncal aérea del país, Bogotá – Medellín, Wingo ya ofrece el 12% de la oferta de sillas disponibles con hasta cinco frecuencias por día, por lo que también se espera niveles óptimos de ocupación durante la temporada. 

En cuanto a la red internacional, la compañía destaca el incremento de la demanda para los destinos del Caribe; en donde Punta Cana, Aruba, Santo Domingo, La Habana y Cancún se ubican como los destinos más deseados por los viajeros. 

Nicolás Zorro

Nicolás Zorro

Comunicador social y periodista con posgrado en política de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá. Con más de siete años ocupando diferentes cargos en la industria aérea, es experto en aviación comercial y privada. Así mismo, posee gran interés en el desarrollo de temas de sostenibilidad y el uso de nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente en el sector aéreo. Aeronave favorita: carguero MD-11