Avion & Piloto

Presentadas dos nuevas versiones del Sonaca 200 para entrenamiento 

por | 28 abril 2022

Durante la feria Aero Friedrichshafen 2022, Sonaca Aircraft presenta el SONACA 200 TRAINER PRO y el SONACA 200 TRAINER NG

Sonaca 200 NG: una mezcla de tecnologías analógicas y digitales

El Sonaca 200 New Generation está totalmente equipado para el vuelo nocturno VFR. Basado en la versión analógica, cuenta con el Garmin Gi 275. Sonaca Aircraft ha decidido mantener la clásica disposición de los instrumentos en forma de T por razones ergonómicas y para satisfacer las demandas de las escuelas de vuelo. El panel también está equipado con un sistema electrónico de supervisión del motor.

El panel mantiene la clásica configuración de instrumentos en T

Sonaca Aircraft amplía su red de ventas internacional

Para asegurar el crecimiento de las ventas del Sonaca 200 en el mercado internacional, Sonaca Aircraft ha comenzado a desarrollar una red de distribuidores. En España y Portugal ha firmado un acuerdo de colaboración con Rosique Aircraft.

El Sonaca 200 certificado por la Fuerza Aérea Suiza

Gracias a la certificación SPHAIR, el Sonaca 200 se ha unido a la flota de aviones certificados disponibles para evaluar las habilidades de los jóvenes talentos suizos con vistas a una carrera en la Fuerza Aérea o en la aviación general. Se trata de un gran reconocimiento, que refuerza al Sonaca 200 en su misión de selección de futuros pilotos y formación ab initio.

Actualización de la producción y las entregas

Hasta la fecha, se han entregado más de 50 unidades del Sonaca 200, de modo que ya está volando en Inglaterra, Bélgica, Estonia, Francia, Grecia, Portugal, Suiza, Turquía y Ucrania y la flota ha acumulado 25.000 horas de vuelo.

Certificado por la AESA, el Sonaca 200 se caracteriza por su sólida estructura totalmente metálica, su buen manejo, su elevada carga útil y sus bajos costes de explotación. 

Jorge Penalba

Jorge Penalba

Editor desde 1988, piloto ULM y PPL, entre las publicaciones aeronáuticas que ha publicado y/o dirigido, Aviación General y Deportiva, Fuerza Aérea, Aviación Comercial, Avion&Piloto y, desde 2009, Avion Revue Internacional. Acompaña al desarrollo de la aviación general y deportiva desde la irrupción de los ULM, realizando y publicando las pruebas en vuelo de buena parte de las aeronaves aparecidas desde entonces, desde el tubo y tela a los reactores ligeros. En Avion Revue se encarga, además de su dirección ejecutiva, de las secciones de Industria, MRO y Sostenibilidad.