Avion & Piloto

España, plata por equipos en el Campeonato Mundial de Acrobacia: El Campeonato desde dentro

por | 23 septiembre 2022

Por: Manuel “Coco” Rey, piloto de Ilimitado

Del 3 al 14 de Agosto se celebró en el aeródromo de la ciudad de Leszno, Polonia, la 31 edición del campeonato del mundo de vuelo acrobático con motor, el FAI World Aerobatic Championship (WAC).

Los WAC son el campeonato más prestigioso y el más exigente de entre todas las disciplinas que forman parte de la FAI, en el cual toman parte los mejores pilotos de todo el mundo (incluyendo a algunos de los competidores de la Red Bull Air Race).

Hay que valorar que todos los delegados de la FAI votaron unánimemente por la candidatura de Leszno como el organizador este año del campeonato, ya que cuenta con un amplio historial de competiciones deportivas aeronáuticas.

La expectación era máxima para este campeonato pues, debido al parón por la pandemia había ganas de volar y competir de nuevo. Además, este año el ENVA (Equipo Nacional de Vuelo Acrobático) por primera vez, presentaba un equipo al completo con seis pilotos, de modo que las expectativas de acceder a una medalla por equipos eran muy probables y altas.

Con esta idea, el equipo se preparó a conciencia durante los entrenamientos previos a la competición nacional, el CEVA, (Campeonato de España de Vuelo Acrobático), que volvió a resultar todo un éxito de participación y de repercusión en medios, y que sirvió para ponernos a punto para la prueba del mundial. Aun así, planeamos otro entrenamiento los días previos en la sede donde se iba a celebrar el evento, en Leszno.

Además, este año fuimos completamente esponsorizados y uniformados por TENDAM, del grupo Cortefiel, que nos vistió con una completa equipación de ropa, tanto de sport como el traje oficial del equipo.

Los miembros del equipo fuimos Castor Fantoba, con un Sukoy 26m, Olivier Masurel con extra330SC, y Juan Werner, Manuel Rey, Alex Balcells y Camilo Benito compartiendo otro extra 330 SC perteneciente al Club Acrobático Central.

La competición

Comenzó la competición el día 3 de agosto con la ceremonia de apertura del campeonato con un acto de desfile de los 14 países y 45 participantes en la plaza de la ciudad. Discurso inaugural por parte de los organizadores del campeonato y de los representantes de la FAI (Federación internacional de Aeronáutica) dando paso a un tentempié para después pasar al sorteo de los dorsales de pilotos que comenzarían la primera prueba consistente en el programa conocido. Este programa contiene cinco figuras obligatorias propuestas por la CIVA (Comisión Internacional de Vuelo Acrobático) y otras propuestas por el piloto, hasta un máximo de puntuación determinada. Este programa se entrena previamente y es el único que se entrena de antemano. En caso de ser un número grande de competidores, el resultado de este programa daría lugar a un corte en la participación para continuar sólo los mejor puntuados.

El día 4 comenzábamos los vuelos, abriendo el primero Camilo (en sorteo le tocó salir de primero, abriendo el campeonato) saliendo yo de quinto y casi todo el equipo español entre los 20 primeros este primer día. Como era el inicio, las cosas fueron con calma y este día solo voló la mitad de los competidores, dejando a los restantes para el día 5.

Así que el 5 fue día de descanso para el equipo español y para poder preparar bien el primer programa del desconocido.

Los programas desconocidos

La mecánica de los programas desconocidos funciona como sigue: el día anterior se reúnen todos los equipos y se realiza un sorteo de orden de proposición de figuras. Cada país, por orden, propone una figura que anotan los jueces hasta 9 figuras obligatorias. Luego cada país propone a la organización una o varias secuencias con todas estas figuras más otras de unión hasta completar 14 figuras. Luego se publican todos los programas propuestos por todos los equipos y cada piloto elige uno, el que más le convenga o le guste. Y ese es el programa que tienes que comunicar a los jueces que vas a volar.

Así día tras día, hasta completar los tres programas de desconocidos previstos a volar. A partir del día 6, debido a la previsión de mal tiempo, empezamos a acelerar los vuelos, intentando volar todos los competidores la misma prueba todos en el día. De modo que el jueves ya habíamos volado todos los programas y tan sólo quedaba por volar el programa freestyle, donde se apuntaron a competir unos 18 pilotos, vuelos que se realizaron el viernes por la mañana y donde todo quedó visto para sentencia a mediodía. Por la tarde se adelantó la ceremonia de clausura que se realizó en el mismo campo de vuelo.

Los resultados

Los franceses arrasaron con todo. Llevaron dos equipos oficiales, uno formado por pilotos del Ejército del aire y otro seleccionado por la federación, junto con las dos únicas chicas del campeonato. Lo ganaron todo, los programas individuales, el freestyle y por equipos.

Los americanos también traían un equipo muy potente, con su estrella Rob Holland bien acompañado por Jeff Boerboon y los mejores pilotos seleccionados para el evento.

Los alemanes también tenían un equipo potente al completo. Así que con el aplastante dominio francés solo quedaba ver quiénes se llevarían el resto de las medallas.

En la clasificación por equipos tuvimos siempre a Castor y a Olivier metidos en el top ten, lo que nos aseguraba una buena colección de puntos para el equipo, ya que para cada país puntuaban los tres primeros clasificados de cada prueba para la clasificación por equipos.

Y es así que el primer día ya íbamos terceros por equipos, de cerca los alemanes, con los americanos segundos. A medida que transcurría la competición, íbamos recortando puntos a los americanos, para acabar el último día en una estupenda y genial segunda plaza por equipos por delante de los americanos. Un exitazo por parte del equipo español donde todos dieron lo mejor de sí para conseguir esta estupenda medalla de plata.

En la clasificación general individual, dos pilotos españoles entre los díez primeros, Olivier en el puesto 4 y Castor en el 6, copado el podio como he dicho por los franceses Oddon, Orlowski y Vanel.

En el programa de freestyle, que consiste en volar un programa de duración de 4 minutos y donde se valora la dificultad, innovación y sincronización de figuras con la música, consiguió un excepcional tercer puesto Olivier, quedando Castor en quinta posición.

Sin duda alguna este campeonato ha sido un punto de inflexión para el equipo español y un aliciente para seguir entrenando y compitiendo y repetir el podio en la siguiente competición internacional del próximo año.

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.