De Havilland Canada anunció recientemente el lanzamiento del programa del avión apagafuegos De Havilland DHC-515 Firefighter (anteriormente conocido como CL-515).
«Después de una extensa revisión comercial y técnica, nos complace anunciar que hemos lanzado el programa De Havilland DHC-515 Firefighter, que implicará la negociación de contratos con nuestros clientes europeos y el aumento de la producción», explicó Brian Chafe, Director General de De Havilland Canada.
El DHC-515 Firefighter se basará en la historia de los emblemáticos aviones Canadair CL-215 y CL-415, que han sido una parte fundamental de las flotas europeas y norteamericanas de extinción de incendios aéreos durante más de 50 años. Se están realizando importantes mejoras que aumentarán la funcionalidad y la eficacia de este legendario y robusto avión de lucha contra incendios.
Los clientes europeos han firmado cartas de intención de compra de los primeros 22 aviones, a la espera del resultado positivo de las negociaciones entre gobiernos a través de la agencia de contratación del Gobierno de Canadá, la Canadian Commercial Corporation (CCC). De Havilland Canada espera que las primeras entregas del DHC-515 se produzcan a mediados de la década, y que las entregas de los aviones 23 y posteriores comiencen a finales de la misma, ofreciendo a otros clientes la oportunidad de renovar las flotas existentes o de proceder a nuevas oportunidades de adquisición en ese momento.
«De Havilland Canada adquirió el programa Canadair CL en 2016 y ha estado contemplando el regreso a la producción desde 2019. El nuevo DHC-515 Firefighter está a la altura de los demás aviones de la flota de De Havilland en términos de vida útil, robustez y calidad de la ingeniería aeroespacial canadiense. El ensamblaje final de la aeronave tendrá lugar en Calgary, Alberta, donde actualmente se trabaja en los aviones CL-215 y CL-415. Se prevé que será necesario contratar a más de 500 personas en los próximos años para llevar a cabo con éxito este programa» apuntan fuentes de la compañía.
«Poner en producción el DHC-515 es importante no sólo para nuestra empresa, sino para los países de todo el mundo que confían en nuestros aviones para proteger a sus habitantes y sus bosques», comentó Chafe y añadió «Comprendemos el importante papel que han desempeñado las aeronaves anteriores en la protección de las personas y las propiedades y, a medida que nuestro clima sigue cambiando y los veranos aumentan tanto en temperatura como en duración, el DHC-515 será una herramienta importante para que los países de todo el mundo lo utilicen en la extinción de incendios.»