Tras un periodo intensivo compuesto por una serie de ejercicios en el propio país y en el extranjero, los Países Bajos han declarado oficialmente la capacidad operativa inicial (IOC) del escuadrón F-35.
Esto significa que el país puede desplegar una unidad de 4 F-35 con personal y material en cualquier parte del mundo con rapidez, uniéndose al selecto grupo de 8 países compuesto por Australia, Reino Unido, Italia, Noruega y los Estados Unidos.
Para conseguirlo, el escuadrón se trasladó de Leeuwarden a Volkel el año pasado para el ejercicio Frisian Lightning II. El objetivo era tener la unidad lista para operar en el menor tiempo posible. La preparación y el traslado de equipos y piezas de repuesto fueron entrenados anteriormente durante el ejercicio Frisian Lightning I. Este año se han realizado gestiones similares desde Leeuwarden hasta Estados Unidos.
Además, los conocimientos adquiridos durante las Pruebas y Evaluaciones Operativas Iniciales (IOT&E) condujeron a este hito. El Ministerio de Defensa llevó a cabo este proceso de un año de duración junto con socios nacionales e internacionales de Estados Unidos.
Sucesor del F-16
El Ministerio de Defensa del país recibió el primer F-35 a finales de 2019. El avión es el sucesor del F-16. Ese caza será sustituido por un total de 46 F-35 hasta finales de 2024.
Ante las nuevas amenazas, el F-35 es un avión de combate que puede realizar todos los tipos de misiones habituales. El F-35 debe ser capaz de crear una superioridad aérea con sus capacidades de observación, compartir información y una mayor precisión en el despliegue de armas.
La industria holandesa también se beneficia del programa. Por ejemplo, hace dos meses se inauguró en Woensdrecht una instalación de última generación para el mantenimiento de los motores del F-35. Allí se mantienen y prueban los motores de los aviones de combate holandeses, así como de otros socios internacionales del programa.

El F-35 alcanza la capacidad operativa inicial en Holanda